Reserva Nacional Tambopata, sector Alto Tambopata, región Madre de Dios, Perú.
Atractivo principal:
Avistamiento de guacamayos, loros y otras aves amazónicas.
Es una de las collpas (bancos de arcilla) más grandes del país.
Las aves llegan cada mañana para alimentarse de la arcilla rica en minerales.
Caminata por senderos de casi 500 metros.
Observación desde un mirador elevado.
Inmersión en la biodiversidad de la selva peruana.
Paisajes naturales, sonidos de la selva y contacto directo con la naturaleza.
Enfoque del turismo:
Reapertura liderada por SERNANP y MINAM.
Certificación Sello Safe Travels: garantiza higiene, bioseguridad y atención al visitante.
Participación de comunidades locales y operadores turísticos.
Infraestructura y accesibilidad:
Mejoras en infraestructura turística en sectores como Lago Sandoval, Medio y Alto Tambopata.
Mayor comodidad y accesibilidad para los visitantes.
Alta biodiversidad, considerada un paraíso natural del Perú.
Promueve el desarrollo local y la conservación ambiental.
Turismo como herramienta para la educación ambiental y el crecimiento económico regional.
¿Por qué visitar la Collpa Chuncho?
Espectáculo natural único en el mundo.
Seguridad garantizada y respeto por el entorno.
La Collpa Chuncho, ubicada en la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú), ha reabierto sus puertas al turismo con un enfoque 100% sostenible y seguro. Este destino imperdible para los amantes de la naturaleza ofrece uno de los espectáculos más impresionantes de la Amazonía peruana: el avistamiento de guacamayos y otras aves exóticas en plena selva.
Se encuentra en el sector Alto Tambopata, dentro de la Reserva Nacional Tambopata, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Reconocida por ser una de las collpas más grandes del Perú, la zona es ideal para observar guacamayos, loros, pericos y muchas otras especies amazónicas.
Una collpa es un área de barranco o ribera rica en minerales donde muchas aves se reúnen diariamente para consumir arcilla. Esta arcilla les ayuda a neutralizar toxinas de su alimentación y es parte fundamental de su dieta. El espectáculo de cientos de guacamayos volando al amanecer es un fenómeno único en el mundo.
turismo sostenible y seguro.
La reapertura de la Collpa Chuncho fue liderada por el SERNANP y el Ministerio del Ambiente (Minam), bajo un enfoque de conservación y respeto al entorno natural. El sitio cuenta con el Sello Safe Travels, certificando estándares internacionales en bioseguridad, higiene y atención al visitante.
“La salud del ambiente es también la salud de las personas.”
— Luisa Guinand, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Una experiencia única en la selva.
Los visitantes recorren un sendero de casi 500 metros hasta un mirador estratégico, desde donde pueden observar a las aves sin alterar su comportamiento natural. Es una experiencia inmersiva, en contacto directo con la selva y sus sonidos.
La Reserva Nacional Tambopata: paraíso de biodiversidad.
La Reserva, administrada por el SERNANP, ha mejorado su infraestructura turística en sectores como Lago Sandoval, Medio Tambopata y Alto Tambopata. Ahora ofrece servicios más cómodos y accesibles, ideales para turistas que buscan aventura, tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Turismo y conservación: un esfuerzo conjunto.
El turismo en Tambopata es fruto del trabajo articulado entre autoridades, comunidades locales y operadores turísticos. Este modelo permite proteger la selva y, al mismo tiempo, generar oportunidades para las poblaciones locales.
Las Pampas del Heath, ubicadas en Madre de Dios, al sureste del Perú, son el único ecosistema de sabana tropical húmeda del país. Este santuario natural forma parte del Parque Nacional Bahuaja Sonene y representa un destino único para el ecoturismo y la observación de fauna silvestre en Perú.
¿Dónde están las Pampas del Heath?
Situadas entre los ríos Heath y Palma Real, en la frontera con Bolivia, las Pampas del Heath abarcan más de 103,000 hectáreas de sabana protegida. Son parte de la Reserva de Biósfera del Manu y Bahuaja Sonene, reconocida por la UNESCO.
Esta transición entre selva y sabana convierte al lugar en un laboratorio viviente de biodiversidad y ecología tropical.
Fauna de las Pampas del Heath
La fauna de este santuario incluye especies emblemáticas que difícilmente se encuentran en otros lugares del Perú:
Ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus): el mayor cérvido sudamericano.
Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus): un zorro de gran tamaño con aspecto exótico.
Jaguar (Panthera onca): el gran felino amazónico.
Oso hormiguero gigante, capibaras, zorros de monte y cuyes silvestres.
Aves tropicales como el tucán toco, guacamayos, loros y especies migratorias.
Flora Representativa
Pastizales resistentes a inundaciones y fuego.
Palmas y arbustos adaptados al clima húmedo tropical.
Bosques de galería, esenciales para la biodiversidad ribereña.
Importancia Ecológica y Científica
Este ecosistema es clave para entender la transición entre sabana y selva amazónica. Instituciones como la UNAMAD desarrollan investigaciones para conservar la flora y fauna de la región, promoviendo su protección desde la ciencia.
Turismo Responsable en las Pampas del Heath
¿Cómo llegar?
El acceso es complejo y reservado para viajeros aventureros. Las expediciones parten desde Puerto Maldonado o Puno, combinando navegación fluvial, caminatas y campamentos.
Experiencia cultural
La zona está habitada por comunidades indígenas Ese’eja, que viven en armonía con la naturaleza. Algunas agencias turísticas ofrecen tours guiados por nativos, fomentando un ecoturismo sostenible.
La educación ambiental, el turismo ecológico responsable y la protección legal son vitales para su preservación.
Pampas del Heath
Descubre el Lago Sandoval, un paraíso natural en el corazón de la Reserva Nacional de Tambopata, ubicada en Puerto Maldonado. Este increíble destino es hogar de una biodiversidad excepcional, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Sumérgete en las aguas cálidas del lago, rodeado por una exuberante flora como orquídeas, palmeras mauritas y árboles imponentes. La fauna es igualmente fascinante: nutrias gigantes, caimanes, guacamayos y más de 1,000 especies de aves te esperan. ¡Cada rincón del Lago Sandoval es una joya de la biodiversidad!
Viaja a Puerto Maldonado y disfruta de un recorrido en bote por el río Madre de Dios. Luego, una caminata por la selva te llevará directamente a este espectacular lago. Un verdadero viaje al corazón de la Amazonía.
Cada día en Lago Sandoval es una nueva aventura en uno de los lugares más fascinantes de la Amazonía Peruana. Con un equipo dedicado a la conservación y el turismo responsable, garantizamos que tu visita sea no solo memorable, sino también beneficiosa para la comunidad local y el entorno natural.
. Puedes usarlo como base para tu sitio web, blog de viajes o material promocional.
Puerto Maldonado – Eco Amazonía: Guía Completa para Exploradores de la Selva
Meta Descripción (SEO):
Descubre Puerto Maldonado, la joya natural de Madre de Dios. Explora el Parque Nacional del Manu, lagos vírgenes, comunidades nativas, y saborea platos típicos amazónicos. ¡Aventura y biodiversidad te esperan!
Puerto Maldonado, Madre de Dios, turismo ecológico, atractivos turísticos, selva amazónica, ecoturismo Perú, Parque Nacional del Manu, Lago Sandoval.
Refugio del ciervo de los pantanos y el enigmático lobo de crin. Un ecosistema de sabana único en Perú.
Área: 102,109 ha
Especie destacada: Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus)
Límite con Bolivia
Impresionante caída de agua en plena selva. Perfecta para relajarse tras un viaje fluvial de 4.5 h por el río Tambopata.
5. Comunidad de Palma Real
Viviendas típicas elevadas, artesanía autóctona y cultura huarayo viva. A solo 2 h en «pequepeque» desde Puerto Maldonado.
6. Comunidad de Miraflores
Pueblo tradicional en el río Heath que conserva usos ancestrales. Accesible tras 2 h de navegación.
7. Comunidad de Infierno
Reconocida por su castaña amazónica, agricultura y pesca. Rico contacto cultural y naturaleza viva.
Destino estrella del ecoturismo. Ideal para trekking, pesca y observación de nutrias, aves y caimanes.
9. Lago Valencia
Paraíso para pescadores: dorado, doncella y corvina. Accesible en 4 h por el río Madre de Dios.
10. Lago Tres Chimbadas
Rodeado de selva exuberante y accesible tras 3 h de navegación + 30 min de caminata. Spot ideal para birdwatching.
11. Lago Pastora Grande
Ubicado a 65 km de la ciudad, entre selva, palmeras y vida silvestre como guacamayos y tortugas.
Descubre el Parque Nacional del Manu, una joya natural ubicada entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, en el sur oriente del Perú. Este parque, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y Reserva Mundial de Biosfera en 1977, es uno de los parques tropicales más grandes y biodiversos del planeta.
Un paraíso ecológico sin igual
Con una extensión de más de 1.7 millones de hectáreas, el Manu ofrece paisajes que van desde los 4,000 m.s.n.m. en los Andes hasta los 200 m.s.n.m. en la llanura amazónica. Esta diversidad altitudinal crea una rica variedad de ecosistemas:
Se estima que el parque conserva al menos el 10% de las especies vegetales del mundo, ¡una reserva viviente para la ciencia y la medicina!
Aventura con propósito
El Parque Nacional del Manu permanece prácticamente intacto, siendo uno de los pocos lugares del mundo donde la selva aún conserva su estado original. Aquí se pueden vivir experiencias auténticas de turismo responsable, observando la fauna en su hábitat y explorando la naturaleza sin alterar su equilibrio.
Entre los principales atractivos para los viajeros:
Interacción cultural con comunidades nativas como los Matsiguenka, Yine, Amarakaeri y más
Ciencia y conservación
Gracias a la Estación Biológica de Cocha Cashu, el Manu es también uno de los epicentros de investigación científica más importantes del trópico sudamericano, con más de 50 años de estudios ecológicos
Explora uno de los destinos más biodiversos del planeta
Tour Tambopata Expedición te invita a vivir una experiencia inolvidable en la Reserva Nacional Tambopata, en el corazón de la Amazonía peruana. Este paraíso natural, ubicado en la región de Madre de Dios, cerca de Puerto Maldonado, destaca por su asombrosa biodiversidad, paisajes selváticos y oportunidades únicas para el ecoturismo y la observación de fauna silvestre.
¿Por qué visitar la Reserva Nacional Tambopata?
Área protegida desde el 2000 – Con 274,690 hectáreas de selva tropical.
Hogar de cientos de especies únicas de flora y fauna.
Fácil acceso desde Puerto Maldonado en bote (30 min – 2 horas).
Turismo sostenible con impacto positivo en comunidades locales.
Flora y fauna de Tambopata: Un espectáculo natural
Aves
Más de 648 especies registradas
Guacamayos escarlata, águila harpía, paujil
Observación de aves en su hábitat natural
Mamíferos
Jaguar, puma, lobo de río, monos, tigrillos
Ideal para safaris fotográficos en la selva
Reptiles y peces
Boa constrictora, caimán negro, boquichico, zúngaro saltón
Rutas en bote para avistamiento
Flora amazónica
Más de 1,700 especies de plantas
Árboles emblemáticos como la castaña y el cedro
Vegetación exuberante todo el año
Clima en Tambopata
Temperatura promedio: 26°C
Lluvias: 2,500 – 3,000 mm/año
Humedad relativa: 80% – 100%
Tip: Visítala en temporada seca (mayo – octubre)
¿Cómo llegar a la Reserva Nacional Tambopata?
Punto de partida: Puerto Maldonado
Transporte: Bote fluvial
Tiempo estimado: Entre 30 minutos a 2 horas, según el sector
Rutas turísticas dentro de Tambopata
Sector Sandoval
Lago Sandoval (127 ha)
Guacamayos, lobos de río
Paseos en canoa y senderismo
Sector Medio Tambopata
Lagos Cocococha y Sachavacayoc
Caimanes, aves, tranquilidad total
A solo 1-2 horas de la Comunidad de Infierno
Sector Alto Tambopata
Collpas de Chuncho y Colorado
Observación de guacamayos y loros en arcillas
Ubicada en el corazón de la selva del sur del Perú, la Reserva Nacional Tambopata y el Lago Sandoval conforman uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Con más de 1.3 millones de hectáreas de bosque tropical protegido, esta joya natural es hogar del jaguar, lobo de río, anaconda, guacamayos y más de 600 especies de aves.
Aventura en el Lago Sandoval
Accesible desde Puerto Maldonado, este lago es ideal para navegar en canoa, observar caimanes negros, nutrias gigantes y aves exóticas, rodeado de palmeras y sonidos selváticos. Una caminata guiada y un tranquilo paseo por el lago garantizan una experiencia inolvidable.
Rutas Ecoturísticas Inolvidables
Lago Cocococha: ideal para observación de fauna.
Lago Sachavacayoc: perfecto para senderismo y fotografía.
Colpa de Chunchos y Colorado: espectáculos naturales donde cientos de guacamayos se congregan al amanecer.
Conservación y Turismo Responsable
El ecoturismo en Tambopata ayuda a conservar este frágil ecosistema frente a amenazas como la minería ilegal y la deforestación. Hospédate en albergues ecológicos y únete a una experiencia sostenible.