Vuelve la aventura: Reapertura de la Collpa Chuncho en Tambopata
Reserva Nacional Tambopata, sector Alto Tambopata, región Madre de Dios, Perú.
Atractivo principal:
Avistamiento de guacamayos, loros y otras aves amazónicas.
Es una de las collpas (bancos de arcilla) más grandes del país.
Las aves llegan cada mañana para alimentarse de la arcilla rica en minerales.
Caminata por senderos de casi 500 metros.
Observación desde un mirador elevado.
Inmersión en la biodiversidad de la selva peruana.
Paisajes naturales, sonidos de la selva y contacto directo con la naturaleza.
Enfoque del turismo:
Reapertura liderada por SERNANP y MINAM.
Certificación Sello Safe Travels: garantiza higiene, bioseguridad y atención al visitante.
Participación de comunidades locales y operadores turísticos.
Infraestructura y accesibilidad:
Mejoras en infraestructura turística en sectores como Lago Sandoval, Medio y Alto Tambopata.
Mayor comodidad y accesibilidad para los visitantes.
Alta biodiversidad, considerada un paraíso natural del Perú.
Promueve el desarrollo local y la conservación ambiental.
Turismo como herramienta para la educación ambiental y el crecimiento económico regional.
¿Por qué visitar la Collpa Chuncho?
Espectáculo natural único en el mundo.
Seguridad garantizada y respeto por el entorno.
La Collpa Chuncho, ubicada en la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú), ha reabierto sus puertas al turismo con un enfoque 100% sostenible y seguro. Este destino imperdible para los amantes de la naturaleza ofrece uno de los espectáculos más impresionantes de la Amazonía peruana: el avistamiento de guacamayos y otras aves exóticas en plena selva.
Se encuentra en el sector Alto Tambopata, dentro de la Reserva Nacional Tambopata, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Reconocida por ser una de las collpas más grandes del Perú, la zona es ideal para observar guacamayos, loros, pericos y muchas otras especies amazónicas.
Una collpa es un área de barranco o ribera rica en minerales donde muchas aves se reúnen diariamente para consumir arcilla. Esta arcilla les ayuda a neutralizar toxinas de su alimentación y es parte fundamental de su dieta. El espectáculo de cientos de guacamayos volando al amanecer es un fenómeno único en el mundo.
turismo sostenible y seguro.
La reapertura de la Collpa Chuncho fue liderada por el SERNANP y el Ministerio del Ambiente (Minam), bajo un enfoque de conservación y respeto al entorno natural. El sitio cuenta con el Sello Safe Travels, certificando estándares internacionales en bioseguridad, higiene y atención al visitante.
“La salud del ambiente es también la salud de las personas.”
— Luisa Guinand, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Una experiencia única en la selva.
Los visitantes recorren un sendero de casi 500 metros hasta un mirador estratégico, desde donde pueden observar a las aves sin alterar su comportamiento natural. Es una experiencia inmersiva, en contacto directo con la selva y sus sonidos.
La Reserva Nacional Tambopata: paraíso de biodiversidad.
La Reserva, administrada por el SERNANP, ha mejorado su infraestructura turística en sectores como Lago Sandoval, Medio Tambopata y Alto Tambopata. Ahora ofrece servicios más cómodos y accesibles, ideales para turistas que buscan aventura, tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Turismo y conservación: un esfuerzo conjunto.
El turismo en Tambopata es fruto del trabajo articulado entre autoridades, comunidades locales y operadores turísticos. Este modelo permite proteger la selva y, al mismo tiempo, generar oportunidades para las poblaciones locales.
Descubre el Parque Nacional del Manu, una joya natural ubicada entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, en el sur oriente del Perú. Este parque, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y Reserva Mundial de Biosfera en 1977, es uno de los parques tropicales más grandes y biodiversos del planeta.
Un paraíso ecológico sin igual
Con una extensión de más de 1.7 millones de hectáreas, el Manu ofrece paisajes que van desde los 4,000 m.s.n.m. en los Andes hasta los 200 m.s.n.m. en la llanura amazónica. Esta diversidad altitudinal crea una rica variedad de ecosistemas:
Se estima que el parque conserva al menos el 10% de las especies vegetales del mundo, ¡una reserva viviente para la ciencia y la medicina!
El Parque Nacional del Manu permanece prácticamente intacto, siendo uno de los pocos lugares del mundo donde la selva aún conserva su estado original. Aquí se pueden vivir experiencias auténticas de turismo responsable, observando la fauna en su hábitat y explorando la naturaleza sin alterar su equilibrio.
Entre los principales atractivos para los viajeros:
Ciencia y conservación
Gracias a la Estación Biológica de Cocha Cashu, el Manu es también uno de los epicentros de investigación científica más importantes del trópico sudamericano, con más de 50 años de estudios ecológicos
The Tambopata Expedition Tour offers you an unforgettable journey deep into the heart of the Tambopata National Reserve, a lush and pristine corner of the Peruvian Amazon. Located in the Madre de Dios region, near the jungle city of Puerto Maldonado, this natural paradise is home to one of the highest concentrations of wildlife on the planet.
With its vibrant rainforests, meandering rivers, and incredible biodiversity, Tambopata is the perfect destination for nature lovers, adventure seekers, and ecotourism enthusiasts. Whether you’re exploring hidden jungle trails, spotting colorful macaws and playful monkeys, or listening to the chorus of the forest at dawn, every moment is a chance to connect with nature in its purest form.
Why visit the Tambopata National Reserve?
A protected area since 2000, it encompasses 274,690 hectares of tropical rainforest.
Home to hundreds of unique species of flora and fauna.
Easy access from Puerto Maldonado by boat (30 min – 2 hours).
Sustainable tourism with a positive impact on local communities.
Tambopata’s Flora and Fauna: A Natural Spectacular
Birds
More than 648 recorded species
Scarlet macaws, harpy eagles, curassows
Birdwatching in their natural habitat
Mammals
Jaguars, pumas, giant ocelots, monkeys, and ocelots
Ideal for jungle photography safaris
Reptiles and Fish
Boa constrictors, black caimans, small-breasted caimans, and flamingo caimans
Boat tours for birdwatching
Amazonian flora
More than 1,700 plant species
Emblematic trees such as the Brazil nut and the cedar
Lush vegetation year-round
Tambopata’s Climate
Average temperature: 26°C
Rainfall: 2,500–3,000 mm/year
Relative humidity: 80%–100%
Tip: Visit during the dry season (May–October)
How to get to the Tambopata National Reserve?
Starting point: Puerto Maldonado
Transportation: Riverboat
Estimated time: Between 30 minutes and 2 hours, depending on the sector
Tourist routes within Tambopata
Sandoval Sector
Lake Sandoval (127 ha)
Macaws, giant otters
Canoeing and hiking
Middle Sector Tambopata
Lakes Cocococha and Sachavacayoc
Caimans, birds, total tranquility
Only 1-2 hours from the Community of Infierno
Upper Sector Tambopata
Chuncho and Colorado clay licks
Macaw and parrot watching in clay pits
2 hours from Filadelfia
Travel tips
Bring light, waterproof, and quick-drying clothing
Don’t forget your insect repellent, sunscreen, and binoculars
Always follow the guides’ instructions and protect nature
Sustainable tourism in Tambopata
Visiting the National Reserve Tambopata is much more than a trip:
It’s an opportunity to support the conservation of the Amazon and contribute to the development of local communities through responsible tourism.
Ubicada en el corazón de la selva del sur del Perú, la Reserva Nacional Tambopata y el Lago Sandoval conforman uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Con más de 1.3 millones de hectáreas de bosque tropical protegido, esta joya natural es hogar del jaguar, lobo de río, anaconda, guacamayos y más de 600 especies de aves.
Accesible desde Puerto Maldonado, este lago es ideal para navegar en canoa, observar caimanes negros, nutrias gigantes y aves exóticas, rodeado de palmeras y sonidos selváticos. Una caminata guiada y un tranquilo paseo por el lago garantizan una experiencia inolvidable.
Conservación y Turismo Responsable
El ecoturismo en Tambopata ayuda a conservar este frágil ecosistema frente a amenazas como la minería ilegal y la deforestación. Hospédate en albergues ecológicos y únete a una experiencia sostenible.