Skip to content
Loading...

Tour Manu Zona Cultural

Tour Manu Zona Cultural

El Tour Manu Fotografias 5 dias

Explorer Blanquillo Photography Tour – 5 Días Inolvidables en la Amazonía del Manu

Vive la experiencia fotográfica más intensa y auténtica en una de las regiones más biodiversas del planeta: el Parque Nacional del Manu, Perú.

Este tour de 5 días está diseñado especialmente para fotógrafos de naturaleza, amantes de la vida silvestre y exploradores visuales que buscan capturar imágenes únicas de guacamayos, nutrias gigantes, monos, caimanes, aves exóticas y paisajes selváticos sin igual. Acompañado por guías expertos, navegarás ríos amazónicos, caminarás por la selva primaria y tendrás acceso exclusivo a collpas y lagos donde la vida salvaje se despliega frente a tu lente.

 Itinerario Día a Día

 Día 1: Cusco – Paucartambo – Bosque Nuboso – Rainforest Lodge

Tu aventura comienza al amanecer desde Cusco, cruzando los Andes en un viaje escénico con paradas estratégicas para fotografía en miradores naturales. En el camino:

Visita el pueblo colonial de Paucartambo.

  • Detente en el Mirador Tres Cruces, famoso por sus amaneceres sobre la Amazonía.
  • Ingreso al Bosque Nuboso, hogar del Gallito de las Rocas, orquídeas silvestres y colibríes.

 Momento clave: Avistamiento y fotografía del Gallito de las Rocas, ave nacional del Perú.
 Noche en Rainforest Lodge, al borde de la selva alta.

 Día 2: Rainforest Lodge – Puerto Atalaya – Río Madre de Dios – Tambo Blanquillo Lodge

Descenderás por carretera hasta Puerto Atalaya, punto de partida para embarcarte en una expedición fluvial por el río Madre de Dios, una arteria vital de la Amazonía.

  • Navegación escénica con posibilidades de fotografiar capibaras, tucanes, monos y aves ribereñas.
  • Visita opcional a aguas termales naturales.
  • Caminata nocturna guiada para explorar insectos, anfibios y sonidos selváticos.

Momento clave: Fotografía de vida silvestre desde la lancha y observación de fauna ribereña.
 Alojamiento en Tambo Blanquillo Lodge.

 Día 3: Collpa de Guacamayos – Lago Cocha Blanco – Caminata Nocturna

Temprano por la mañana, vivirás uno de los momentos más espectaculares del viaje: el Collpa de Guacamayos, una pared natural de arcilla donde cientos de guacamayos, loros y periquitos llegan al amanecer a consumir minerales.

  • Acceso a plataforma fotográfica para capturar las mejores imágenes.
  • Luego, exploración del Lago Cocha Blanco, hábitat de nutrias gigantes, martines pescadores, monos, caimanes y más.
  • Caminata nocturna con guía naturalista.

 Momento clave: Fotografía de aves en vuelo, reflejos del lago y nutrias gigantes.
 Noche en Tambo Blanquillo Lodge.

 Día 4: Tambo Blanquillo – Rainforest Lodge – Caminata al Atardecer

Durante el viaje de regreso hacia el Rainforest Lodge, disfrutarás de otra navegación por el río con oportunidades únicas para:

  • Avistar caimanes blancos, tortugas, aves acuáticas y (con suerte) jaguares.
  • Tarde libre para descansar o explorar senderos.
  • Caminata al atardecer con luz dorada perfecta para fotografía de paisaje.

 Momento clave: Captura de la luz dorada filtrada por el dosel amazónico.
 Última noche en Rainforest Lodge.

 Día 5: Collpa de Loros – Regreso a Cusco

Antes del desayuno, visita una collpa de loros cercana para despedirte del Manu con un último espectáculo de color y sonido.

  • Regreso por bote a Puerto Atalaya.
  • Transporte privado hasta Cusco, cruzando nuevamente los Andes.

 Momento clave: Últimas tomas de aves amazónicas en su entorno natural.
 Llegada estimada a Cusco: entre 5:00 p.m. y 6:00 p.m.

 ¿Por qué elegir el Explorer Blanquillo Photography Tour?

  •  Acceso exclusivo a la Collpa de Guacamayos de Blanquillo.
  •  Guías especializados en fotografía de naturaleza y biodiversidad.
  •  Avistamiento garantizado de múltiples especies emblemáticas.
  •  Experiencia todo incluido: Transporte, alimentación, entradas, alojamientos y guía.
  •  Ideal para fotógrafos aficionados o profesionales, observadores de aves, y viajeros responsables.
Trip to Manu Tour 2 dias

Tour Manu 2 Días / 1 Noches

Desde Cusco al corazón de la Amazonía Peruana

Explora uno de los lugares más biodiversos del planeta en este recorrido que combina cultura, naturaleza y aventura. Desde las alturas andinas hasta las profundidades del bosque tropical, vivirás una experiencia inolvidable.

 Itinerario del Tour Manu Jungle 2 Días / 1 Noche

 Día 1: Cusco – Ninamarca – Bosque Nublado – Pilcopata – Lago Machuwasi

  • Salida temprano desde Cusco rumbo a la selva, con paradas escénicas en el camino.
  • Visita a Ninamarca, donde observarás las chullpas preincaicas de la cultura Lupaca.
  • Cruce del Paso Acjanaco (3,600 m s.n.m.), punto de entrada al Parque Nacional del Manu.
  • Caminata en el bosque nublado, ideal para avistamiento de aves como el gallito de las rocas.
  • Almuerzo en ruta.
  • Paseo en balsa típica por el Lago Machuwasi, donde podrás observar monos, hoatzines, capibaras y más.
  • Llegada al lodge ecológico y caminata nocturna opcional para observar insectos, ranas y tarántulas.

 Día 2: Collpa de Loros – Caminatas por la selva – Regreso a Cusco

  • Muy temprano, visita a una collpa de loros, donde estas aves se alimentan de arcilla rica en minerales.
  • Desayuno en el lodge.
  • Caminata por senderos de la selva primaria, guiada por naturalistas locales.
  • Actividades opcionales: zipline o rappel en medio de la selva tropical.
  • Almuerzo y viaje de retorno a Cusco por la misma ruta escénica.

Short  Trips Manu 4 Dias

Short Trips Manu 4 Dias

 Día 1: Cusco – Paucartambo – Bosque Nuboso – Pilcopata

Salida temprano desde Cusco. Visita a las Chullpas de Ninamarca y al pueblo colonial de Paucartambo. Cruce del Paso Acjanaco, entrada al Parque Nacional del Manu. Caminata por el bosque nuboso para observar flora y fauna, incluyendo el Gallito de las Rocas. Llegada a Pilcopata y alojamiento en un eco-lodge.

 Día 2: Selva Amazónica – Puerto Atalaya – Rainforest Lodge

Desayuno y traslado a Puerto Atalaya. Navegación por el río Madre de Dios con avistamiento de fauna. Llegada al Rainforest Lodge y almuerzo. Caminata por la selva para ver flora, fauna e insectos. Caminata nocturna para explorar la vida salvaje en la oscuridad.

Día 3: Aventura en la Selva – Tirolesa – Lago Machuwasi

Exploración matutina de la selva y plantas medicinales. Actividad de tirolesa en la copa de los árboles. Relajo en aguas termales. Por la tarde, paseo en balsa por el Lago Machuwasi para ver aves y reptiles. Finaliza con un paseo nocturno en bote por el río para ver cocodrilos y aves.

 Día 4: Collpa de Loros – Regreso a Cusco

Visita temprana a la collpa de loros y guacamayos, espectáculo natural de aves alimentándose de arcilla. Desayuno y retorno en bote a Puerto Atalaya. Traslado en bus de regreso a Cusco, finalizando la expedición.

3 Dia Manu Tour Peru

Tour por la Amazonía Peruana – 3 Días Inolvidables desde Cusco al Parque Nacional del Manu

Vive una experiencia única de 3 días explorando la Amazonía Peruana, desde los Andes hasta el corazón del Parque Nacional del Manu. Descubre paisajes impresionantes, culturas ancestrales y una biodiversidad incomparable.

Día 1: De Cusco a Pilcopata – Cultura, Bosques y Vida Silvestre

Salida desde Cusco rumbo a la selva.

Paradas en:

Ninamarca: chullpas preincaicas.

Paucartambo: pintoresco pueblo colonial.

  • Abra Acjanaco y, si el clima lo permite, el Mirador Tres Cruces para una vista inolvidable del amanecer amazónico.
  • Descenso al bosque de niebla, donde podrás observar:
  • Gallito de las rocas (ave nacional)
  • Monos lanudos, orquídeas, helechos y aves tropicales.
  • Llegada al lodge ecológico en Pilcopata, cena y descanso.

Día 2: Selva, Río Madre de Dios y Laguna Machuwasi

Viaje en bote desde Puerto Atalaya por el río Madre de Dios.

Caminata guiada en la selva primaria:

Árboles gigantes, monos, tarántulas, mariposas y plantas medicinales.

Almuerzo y descanso en el lodge.

Tarde en Laguna Machuwasi:

Observación de aves exóticas, caimanes, capibaras y más.

Caminata nocturna para descubrir la vida silvestre que despierta de noche.

Día 3: Collpa de Loros y Retorno a Cusco

Visita a la collpa de loros, donde guacamayos y periquitos se alimentan de arcilla.

Desayuno y retorno por tierra a Cusco, llegada aproximada entre 5:00 y 5:30 p.m.

¿Por qué elegir este tour?

  •  Naturaleza salvaje
    Cultura andina y amazónica
    Avistamiento de fauna única
    Guías locales expertos
    Aventura segura y sostenible

Itinerario Manu Tour Peru

  • Día 1: Manu Tour Peru  De Cusco a la Selva – Cultura, Niebla y Vida Silvestre en Pilcopata
  •  Día 2:  Manu Tour Peru  Caminata por la Selva, Aguas Termales y Exploración de la Laguna Machuwasi
  • Día 3: Manu Tour Peru  Collpa de Loros y Regreso a Cusco
Bosque Nublado del Manu

Bosque Nublado del Manu

Parque Nacional del Manu: Patrimonio Natural de la Humanidad y Santuario de Vida Silvestre
Un paraíso de biodiversidad en el corazón del Perú

El Parque Nacional del Manu es mucho más que un destino turístico: es uno de los lugares más biodiversos del planeta. Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y Reserva de Biósfera desde 1977, este extenso territorio alberga una riqueza biológica y cultural que lo convierte en un verdadero laboratorio viviente.

Situado entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, en la zona de transición entre los Andes y la Amazonía, el Manu es el escenario perfecto para conectar con la naturaleza en su estado más puro, silvestre y primitivo.

 Ubicación y extensión

Ubicación geográfica: Borde occidental de la cuenca amazónica, en las provincias de Manu (Madre de Dios) y Paucartambo (Cusco).

  • Área total protegida: 1,716,295 hectáreas.
  • Creación oficial: Mayo de 1973.

 División del Parque Nacional del Manu

El parque está dividido en tres zonas claramente diferenciadas, cada una con objetivos de manejo específicos:

  • Zona de Parque Nacional: 1,532,806 ha — de acceso restringido, destinada a conservación estricta y estudios científicos.
  • Zona Reservada: 257,000 ha — permite visitas turísticas con control.
  • Zona Cultural o de Transición: 120,000 ha — donde habitan comunidades locales e indígenas.

 Objetivos de conservación del Parque Nacional del Manu

La principal misión del parque es proteger una muestra representativa de los ecosistemas tropicales del sudeste peruano, incluyendo:

  • Las frígidas punas altoandinas.
  • Los misteriosos bosques nublados.
  • El tupido llano amazónico.

Además de su biodiversidad, el parque busca preservar culturas ancestrales, promover el turismo responsable, y fomentar la investigación científica de alto nivel.

 Turismo en el Parque Nacional del Manu

 Turismo ecológico y sostenible

El Parque Nacional del Manu está preparado para recibir visitantes bajo un enfoque de turismo ecológico, regulado y respetuoso del entorno. Aquí, el viajero no es un espectador, sino un actor comprometido con la conservación.

 Rutas y zonas de visita recomendadas

La cuenca baja del río Manu es el principal escenario para el turismo. Las zonas de visita autorizadas incluyen:

  • Cocha Salvador: ideal para avistar nutrias gigantes.
  • Cocha Otorongo: con torres de observación sobre el bosque.
  • Cocha Juárez: rica en aves acuáticas.
  • Pakitza y Limonal: estaciones científicas y puntos de control.

 Actividades destacadas

Observación de fauna y flora.

  • Navegación por ríos amazónicos.
  • Caminatas interpretativas en selva virgen.
  • Fotografía de naturaleza.
  • Avistamiento de aves (más de 1,000 especies).

 Fauna del Manu: Un mundo salvaje y oculto

El Manu es hogar de una de las mayores concentraciones de vida animal del planeta:

 Mamíferos destacados:

  • Jaguar (Panthera onca)
  • Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
  • Lobo de río (Pteronura brasiliensis)
  • Tapir amazónico (Tapirus terrestris)
  • Mono choro (Lagothrix lagotricha)
  • Ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris)

 Aves:

  • Más de 1,000 especies registradas (¡10% de todas las aves del mundo!)
  • 6 especies de guacamayos
  • 3 áreas de aves endémicas en el parque

 Reptiles y anfibios:

  • 77 especies de anfibios
  • 12 especies de reptiles
  • Caimán negro, tortugas de río, serpientes arborícolas

 Insectos y mariposas:

  • Estimadas 30 millones de especies de insectos
  • Más de 1,300 especies de mariposas
  • 136 especies de libélulas

 Flora del Manu: El jardín oculto del planeta

En el Parque Nacional del Manu se han identificado más de 4,300 especies de plantas, en 1,191 géneros y 162 familias botánicas.

 Árboles y ecosistemas destacados:

  • Cedro, tornillo, castaña, lupuna y jebe
  • Aguajales con palmeras de aguaje y huasaí
  • Hasta 250 especies de árboles por hectárea
  • Ficus, cacao silvestre, ceibas y lianas gigantes

 Cultura viva: pueblos originarios del Manu

Gran parte del parque es territorio ancestral indígena. Entre las etnias que habitan el área se encuentran:

  • Matsiguenka
  • Harakmbut
  • Yine
  • Wachiperi
  • Mashco-Piro (en aislamiento voluntario)
  • Las comunidades Tayakome y Yomibato son reconocidas oficialmente y viven en armonía con la selva.

 Reconocimientos internacionales

  • Reserva de Biósfera por la UNESCO (1977)
  • Patrimonio Natural de la Humanidad (1987)
  • Reconocido como uno de los centros de megadiversidad más importantes del planeta

 Consejos para los viajeros

  •  Mejor época para visitar: de mayo a noviembre (temporada seca).
  •  Llevar: ropa ligera, impermeable, botas de trekking, binoculares, cámara con zoom.
  •  Recomendado para: ecoturistas, biólogos, fotógrafos, amantes de la naturaleza y culturas ancestrales.
  •  Acceso: desde Cusco por carretera a Paucartambo y luego por vía fluvial hacia el Bajo Manu.

 El Manu no es un lugar… es un viaje a la Tierra primitiva

Explorar el Parque Nacional del Manu es entrar en contacto con un mundo donde la naturaleza aún dicta las reglas. Es una experiencia que transforma, educa y conecta. Es uno de esos viajes que cambian la forma de ver el mundo.

Descubre el Parque Nacional del Manu, Patrimonio Natural de la Humanidad en Perú. Una joya de biodiversidad entre los Andes y la Amazonía, ideal para turismo ecológico y cultural.

  • Parque Nacional del Manu
  • Turismo en Manu Perú
  • Reserva de Biósfera Manu
  • Viaje al Manu
  • Ecoturismo en Perú
  • Aves del Manu
  • Fauna amazónica
  • Comunidades indígenas del Manu
5 das Manu Amazon Tour

Viaje al Manu desde Cusco: Aventura Inolvidable con Manu Wildlife Travels Peru

Embárcate en una experiencia única hacia uno de los lugares más biodiversos del planeta: la Reserva de la Biosfera del Manu, un tesoro natural en el corazón de la Amazonía peruana. Con Manu Wildlife Travels Peru, disfruta de un tour de 5 días desde Cusco, combinando historia, cultura andina y naturaleza virgen.

Ideal para amantes del ecoturismo, observadores de aves, fotógrafos y viajeros que buscan aventuras auténticas y sostenibles.

 Itinerario de 5 días: Tour Selva del Manu desde Cusco

 Día 1: Cusco – Ninamarca – Paucartambo – Bosque Nuboso – Pilcopata

Salida temprana desde Cusco en transporte privado.

Visita a Ninamarca, con sus chullpas preincaicas de la cultura Lupaca.

Parada en Paucartambo, encantador pueblo colonial lleno de historia y tradición.

Cruce del Paso Acjanaco (3,550 m), entrada al Parque Nacional del Manu.

Desde el mirador Tres Cruces de Oro (3,700 m), disfruta de un espectacular amanecer sobre el mar de nubes.

Exploración del bosque nuboso, hogar del gallo de las rocas, monos y aves exóticas.

Noche en Pilcopata Lodge. Caminata nocturna opcional por la selva para avistar fauna nocturna.

 Día 2: Pilcopata – Puerto Atalaya – Rainforest Lodge

Desayuno y viaje hacia Puerto Atalaya (500 m), donde abordamos una lancha por el río Alto Madre de Dios.

Observación de vida silvestre: aves, tortugas y reptiles.

Llegada al Rainforest Lodge, en plena selva amazónica.

Caminatas guiadas por senderos llenos de biodiversidad: monos, tarántulas, árboles gigantes y más.

Caminata nocturna opcional para vivir la selva en su máxima expresión.

 Día 3: Rainforest Lodge – Collpa de Loros – Aguas Calientes

Excursión al amanecer a la collpa de loros y guacamayos, un espectáculo natural inolvidable.

Caminata interpretativa sobre flora medicinal, sostenibilidad y comportamiento animal.

Visita a Aguas Calientes: relájate en aguas termales naturales en medio de la selva.

Paseo nocturno en bote para avistamiento de caimanes en la orilla del río.

 Día 4: Aguas Calientes – Lago Machuwasi – Rainforest Lodge

Segundo intento para visitar la collpa de loros (opcional).

Tiempo libre o caminata para avistamiento de fauna mayor: capibaras, tapires o incluso osos hormigueros.

Por la tarde: exploración del Lago Machuwasi en canoas tradicionales. Observación de hoatzines, monos tocón, aves acuáticas y más.

Caminata nocturna opcional para conectar con la vibrante vida silvestre del Amazonas.

Día 5: Retorno a Cusco

Desayuno y navegación de regreso a Puerto Atalaya.

Viaje en transporte privado de regreso a Cusco.

Tiempo para reflexionar sobre esta travesía por uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Lago Machuwasi Reserva Manu

Cocha Machuwasi: Ecoturismo y Naturaleza en el Corazón del Manu, Madre de Dios

La Cocha Machuwasi, ubicada a solo 2.2 km de Villa Salvación (Manu, Madre de Dios), es una laguna natural ideal para el ecoturismo, avistamiento de fauna y exploración de la biodiversidad amazónica. Rodeada de bosque húmedo subtropical, alberga especies únicas de flora medicinal, árboles maderables, frutas silvestres y animales como monos, venados, ronsocos y felinos en peligro de extinción.

Con acceso fácil y gestión local sostenible, es un destino perfecto para quienes buscan turismo responsable en la Amazonía peruana.

Lago Machuwasi Reserva Manu

 ¿Qué es la Cocha Machuwasi?

La Cocha Machuwasi es un fascinante humedal amazónico ubicado en el distrito de Manu, en la provincia del mismo nombre, dentro del departamento de Madre de Dios, Perú. Con una extensión de 0.82 hectáreas y una profundidad de 1.5 metros, esta cocha (laguna natural) es un refugio de biodiversidad y uno de los tesoros mejor conservados de la Amazonía peruana.

Su formación se debe a la filtración de dos ojos de agua y al represamiento natural entre los ríos Alto Madre de Dios y Salvación. Además, cuenta con una pequeña isla inundable en su interior, que aporta un microclima y ecosistema propio.

 ¿Por qué visitar la Cocha Machuwasi?

 1. Biodiversidad Exuberante

La Cocha Machuwasi alberga una muestra impresionante de la flora y fauna amazónica. Es el hogar de especies en peligro como el otorrongo (Panthera onca) y el armadillo gigante (Priodontes maximus), así como de primates, aves, reptiles y más.

 2. Fácil Acceso

Se encuentra a tan solo 2.2 km de Villa Salvación, accesible por una carretera afirmada en buen estado. No necesitas una gran logística para disfrutar de este paraíso natural.

 3. Experiencia Auténtica de Selva

Aquí puedes vivir una verdadera inmersión en la Amazonía, con caminatas guiadas, avistamiento de aves y animales, y exploración en bote por la cocha.

 Clima y Mejor Época para Visitar

Temperatura anual media: 25.6 °C

Rango de temperatura: Entre 14 °C y 37 °C

Precipitación anual: Entre 2,000 y 4,000 mm

Temporada de lluvias: Diciembre a abril

Recomendación: Visítala entre mayo y noviembre para aprovechar la estación seca y facilitar las actividades al aire libre.