Resumen del Tour
Tour de Aventura al Parque Nacional del Manu – Maravíllate con la Biodiversidad del Perú
Descubre el Parque Nacional del Manu, una joya natural ubicada entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, en el sur oriente del Perú. Este parque, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y Reserva Mundial de Biosfera en 1977, es uno de los parques tropicales más grandes y biodiversos del planeta.
Un paraíso ecológico sin igual
Con una extensión de más de 1.7 millones de hectáreas, el Manu ofrece paisajes que van desde los 4,000 m.s.n.m. en los Andes hasta los 200 m.s.n.m. en la llanura amazónica. Esta diversidad altitudinal crea una rica variedad de ecosistemas:
- Bosques altoandinos
- Bosque de nubes
- Selva tropical húmedo
- Esta variedad permite la existencia de una biodiversidad asombrosa:
- Más de 1,000 especies de aves (incluyendo el Gallito de las Rocas) Más de 200 especies de mamíferos, incluyendo 13 tipos de primates
- Fauna emblemática como el Jaguar, el Oso de Anteojos, la Nutria Gigante de Río y el Caimán Negro
Más de un millón de especies de insectos e invertebrados
Flora asombrosa y exuberante
En una sola hectárea del Manu pueden encontrarse hasta 220 especies de árboles, como: - Cedro, Caoba, Castaña, Lupuna, Renaco
- Palmeras como el aguaje y el pijuayo
- Plantas medicinales únicas, muchas aún sin clasificar
Se estima que el parque conserva al menos el 10% de las especies vegetales del mundo, ¡una reserva viviente para la ciencia y la medicina!
Aventura con propósito
El Parque Nacional del Manu permanece prácticamente intacto, siendo uno de los pocos lugares del mundo donde la selva aún conserva su estado original. Aquí se pueden vivir experiencias auténticas de turismo responsable, observando la fauna en su hábitat y explorando la naturaleza sin alterar su equilibrio.
Entre los principales atractivos para los viajeros:
- Expediciones fluviales por los ríos serpenteantes y sus cochas
- Avistamiento de aves y grandes mamíferos
- Caminatas por senderos llenos de vida
Interacción cultural con comunidades nativas como los Matsiguenka, Yine, Amarakaeri y más
Ciencia y conservación
Gracias a la Estación Biológica de Cocha Cashu, el Manu es también uno de los epicentros de investigación científica más importantes del trópico sudamericano, con más de 50 años de estudios ecológicos
Tour Aventura Lago Sandoval y Parque Nacional del Manu: Biodiversidad en Estado Puro.
Embárcate en una experiencia única entre la selva virgen y los paisajes andino-amazónicos más biodiversos del planeta. El Tour Aventura Lago Sandoval y Parque Nacional del Manu te lleva al corazón del sur del Perú, donde el Lago Sandoval —joya de la Reserva Nacional Tambopata— se convierte en la puerta de entrada a uno de los santuarios naturales más espectaculares del mundo: el Parque Nacional del Manu, Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Más de 1.7 millones de hectáreas de ecosistemas intactos
Jaguar, anaconda, caimán negro y 800 especies de aves
Mil especies de mariposas y más de 200 mamíferos
Transición única desde los Andes hasta la Amazonía
¿Qué vivirás en este tour de aventura?
- Caminatas entre bosques tropicales y nublados
- Navegación en canoa al amanecer por el Lago Sandoval
- Avistamiento de aves exóticas y fauna silvestre en su hábitat
- Encuentros culturales con comunidades nativas
- Exploración de sitios arqueológicos ocultos en la selva
LUGARES A VISITAR:
Sightseeing
Hora de salida
Itinerario Completo
Tour Aventura Lago Sandoval y el Parque Nacional del Manu: Biodiversidad en Estado Puro.
Tour Aventura Lago Sandoval Descubre la increíble biodiversidad del Parque Nacional del Manu en un viaje inolvidable que conecta la majestuosidad del Lago Sandoval con uno de los ecosistemas más ricos del planeta.
Situado en el corazón del sur del Perú, entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, este paraíso natural es un tesoro vivo que ningún amante de la naturaleza puede perderse. tripsadvisor lago sandoval
¿Qué hace único al Parque Nacional del Manu? Tour Aventura Lago Sandoval
Establecido oficialmente el 29 de mayo de 1973, el Manu abarca más de 1.7 millones de hectáreas de selva virgen.
Este parque, considerado uno de los más grandes de Sudamérica, protege una asombrosa diversidad biológica en paisajes que van desde los bosques nubosos altoandinos hasta la selva amazónica tropical.
Reconocimientos internacionales: Tour Aventura Lago Sandoval
- Reserva Mundial de Biosfera (UNESCO, 1977)
- Patrimonio Natural de la Humanidad (UNESCO, 1987)
- Un refugio de biodiversidad única en el mundo
El Manu es hogar de:
- Más de 800 especies de aves, incluyendo el gallito de las rocas, el águila harpía y siete especies de guacamayos.
- 200 especies de mamíferos, como el jaguar, el oso de anteojos, la nutria gigante y el tapir.
- Más de 1,000 especies de mariposas y un sinfín de insectos aún no catalogados.
- 120 especies de peces y reptiles, como el caimán negro y la anaconda.
- En una sola hectárea se han registrado hasta 220 especies de árboles, una cifra asombrosa en comparación con las 20 por hectárea que se pueden hallar en bosques de Europa o Norteamérica.
Ecosistemas desde los Andes hasta la Amazonía
Gracias a su rango altitudinal que va desde los 200 hasta casi 4,000 m.s.n.m., el parque presenta una transición ecológica única que permite la existencia de múltiples hábitats:
- Bosque húmedo tropical
- Bosque de nubes
- Páramos altoandinos
- Planicies amazónicas
Tour Aventura Lago Sandoval: Puerta de entrada al Manu
El Lago Sandoval, ubicado en la Reserva Nacional Tambopata, es una parada ideal para los viajeros que buscan una experiencia amazónica auténtica y accesible.
Desde este punto, muchos aventureros inician su exploración hacia el Manu, disfrutando de:
- Caminatas por la selva
- Avistamiento de fauna silvestre
- Paseos en canoa al amanecer
- Encuentros con comunidades nativas
- Pueblos originarios y legado cultural
El Manu no solo es un santuario de vida silvestre, también resguarda el patrimonio humano de la Amazonía. Aquí
habitan más de 30 comunidades quechua-hablantes y diversos pueblos indígenas amazónicos como los Matsiguenka, Yine, Amarakaeri y Mashco Piro, algunos de ellos en aislamiento voluntario.
Además, hay vestigios arqueológicos como los Petroglifos de Pusharo y las enigmáticas Ruinas de Mameria, testigos de antiguas civilizaciones que habitaron esta región sagrada.
Clima y mejores épocas para visitar
Altitud: desde los 365 m (Boca Manu) hasta los 4,020 m (Cerro Waskar)
Temperaturas: 24°C en la selva baja, 4°C en la alta montaña
Lluvias: más de 4,000 mm en la zona nublada; 1,000 mm en el páramo
La mejor época para visitar es entre mayo y septiembre, cuando las lluvias disminuyen y la observación de fauna es más favorable.
¿Listo para explorar el corazón verde del Perú?
El Tour Aventura Lago Sandoval y el Parque Nacional del Manu es una experiencia de conexión profunda con la naturaleza, perfecta para ecoturistas, fotógrafos de vida silvestre y viajeros
conscientes que desean descubrir uno de los últimos refugios vírgenes del planeta.
Reserva tu aventura hoy y vive la Amazonía como nunca antes.
Qué Incluye
Qué No Incluye
Recomendaciones que llevar
Parque Nacional del Manu: Tesoro natural del Perú y Patrimonio Mundial
El Parque Nacional del Manu, ubicado entre los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en el sureste del Perú, es uno de los santuarios ecológicos más extraordinarios del planeta. Con una vasta extensión de 1,909,806 hectáreas, este paraíso natural alberga una diversidad biológica y cultural sin igual, y se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes para los amantes del ecoturismo, la aventura y la conservación.
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional del Manu?
Este parque se extiende desde las tierras bajas amazónicas (300 m s. n. m.), donde el río Manu se encuentra con el río Madre de Dios, hasta las altas cumbres andinas (más de 4,000 m s. n. m.), como el majestuoso Apu Kañaqway. Esta amplitud altitudinal permite la existencia de múltiples ecosistemas en un solo territorio, desde selvas tropicales hasta bosques nublados y puna andina.
Zonas del Parque
- El Parque Nacional del Manu está dividido en tres zonas principales:
- Zona núcleo (Parque Nacional): 1,716,295 ha de naturaleza completamente protegida, solo accesible para investigación y monitoreo científico.
- Zona reservada: acceso restringido al turismo controlado y la investigación.
- Zona de amortiguamiento: donde se promueven actividades sostenibles con las comunidades locales.
- Biodiversidad sin igual
El Manu es considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. En su interior se han registrado:
- Más de 1,000 especies de aves (casi el 10% de las aves del planeta).
- Más de 200 especies de mamíferos, incluyendo el jaguar, el oso de anteojos y la nutria gigante.
- Miles de especies de plantas, mariposas, reptiles y anfibios, muchas de ellas aún no descritas por la ciencia.
Historia, cultura y pueblos originarios
El nombre Manu proviene del idioma araona, y significa «río». Esta lengua pertenece a la familia pano-tacana, relacionada con el ese-eja, ambos idiomas originarios de la cuenca del Madre de Dios.
- Aunque actualmente ya no existen hablantes araona en la zona, el Parque Nacional del Manu es hogar de comunidades indígenas como los machiguenga, yine, kirinieri y nanti, quienes mantienen prácticas tradicionales, conocimientos ancestrales sobre la naturaleza y modos de vida itinerantes en algunos casos. Sus asentamientos, como Palotoa, Yomibato, Tayacome y Shipetiari, son testimonio del complejo
-
proceso de migración y resistencia cultural de los pueblos amazónicos.
Reconocimientos internacionales
1973: Declarado Parque Nacional por el Gobierno del Perú.
- 1977: Reconocido como Reserva de Biósfera por la UNESCO.
- 1987: Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, un título que lo posiciona entre los ecosistemas más valiosos del planeta.
- 2002: Su superficie fue ampliada por el Decreto Supremo N.º 045-2002-AG.
Turismo en el Parque Nacional del Manu
Si eres amante de la naturaleza, la fotografía de fauna silvestre o la aventura ecológica, el Parque Nacional del Manu ofrece experiencias inolvidables:
Avistamiento de aves en la collpa de guacamayos.
- Caminatas en la selva primaria con guías locales especializados.
- Exploración en botes por los ríos amazónicos.
- Interacción cultural con comunidades indígenas.
- Camping ecológico y observatorios de fauna.
- ¡Viajar al Manu es como retroceder en el tiempo a una selva virgen que aún guarda los secretos de la Tierra!
¿Cómo llegar?
Desde Cusco, se puede acceder al parque en una ruta que combina tramos por carretera y navegación fluvial, lo que añade un elemento de aventura al viaje. Hay operadores turísticos autorizados que ofrecen tours organizados de varios días con alojamiento en albergues ecológicos dentro de la zona reservada.Parque Nacional del Manu Perú
- Turismo en el Manu
- Reserva de biosfera Manu
- Viajes a la selva de Perú
- Ecoturismo en Madre de Dios
- Fauna del Manu
- Comunidades indígenas amazónicas
- Biodiversidad del Parque Nacional del Manu
- Tours al Manu desde Cusco
- Patrimonio Natural de la Humanidad Perú
Mapa del Tour
GALERIA DE FOTOS
FAQs PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué hace tan especial al Parque Nacional del Manu para un tour de aventura?
El Parque Nacional del Manu es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Alberga más de 1,000 especies de aves, 200 de mamíferos y miles de especies de plantas. Su diversidad de ecosistemas —que van desde los Andes hasta la selva amazónica— ofrece paisajes imponentes y experiencias únicas para los viajeros aventureros. Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
2. ¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Nacional del Manu?
La mejor temporada para realizar un tour al Manu es entre mayo y septiembre, durante la estación seca. En estos meses, los senderos están más accesibles, la fauna es más visible y los ríos presentan niveles ideales para la navegación. Además, las lluvias son menos frecuentes, lo que permite disfrutar al máximo las caminatas por la selva y las visitas a las “cochas” o lagunas.
3. ¿Qué animales se pueden observar en un tour al Parque Nacional del Manu?
Durante un tour al Manu es posible avistar especies impresionantes como el jaguar, la nutria gigante, el oso de anteojos, el águila harpía y hasta 13 especies de monos. También se pueden observar guacamayos en collpas de arcilla, el gallito de las rocas y aves únicas como el jabirú y la espátula rosada. Esta es una experiencia privilegiada, ya que muchas de estas especies están en peligro de extinción.
4. ¿Qué tipo de actividades incluye un tour de aventura en el Manu?
Los tours de aventura en el Parque Nacional del Manu incluyen una variedad de actividades como:
- Caminatas guiadas por senderos selváticos.
- Navegación por ríos y lagunas en botes ecológicos.
- Observación de aves y fauna silvestre.
- Visitas a comunidades nativas amazónicas.
- Observación nocturna de vida silvestre.
Estas actividades se desarrollan con respeto al entorno y guiadas por expertos locales.
5. ¿Cómo llegar al Parque Nacional del Manu desde Cusco?
Desde Cusco, se puede acceder al Parque Nacional del Manu en una travesía que combina transporte terrestre y fluvial. El viaje inicia con un recorrido en auto hacia Paucartambo, y luego se continúa hacia Atalaya o Boca Manu, desde donde se toma un bote por los ríos Madre de Dios o Manu. Este trayecto es parte de la aventura y permite disfrutar de paisajes espectaculares desde los Andes hasta la Amazonía.
6. ¿Es seguro hacer un tour en el Parque Nacional del Manu?
Sí, los tours al Parque Nacional del Manu son seguros siempre que se realicen con agencias autorizadas y guías profesionales. Se siguen protocolos de seguridad tanto en caminatas como en navegación. Además, los operadores turísticos respetan las normas del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú) para proteger tanto a los visitantes como al ecosistema.
7. ¿Qué debo llevar para un tour de aventura al Parque Nacional del Manu.
- Para disfrutar de tu aventura en el Manu, se recomienda llevar:
- Ropa ligera y de secado rápido.
- Impermeable o poncho para la lluvia.
- Repelente de insectos y bloqueador solar.
- Binoculares y cámara fotográfica.
- Botas de trekking y linterna frontal.
- Mochila cómoda, cantimplora y snacks energéticos.
No olvides tu pasaporte y medicamentos personales. Prepararte bien marcará la diferencia en tu experiencia.
Tours que también te pueden interesar

La Amazonia Peru Collpa Guacamayos

Visita Amazonas Peru Tambopata
