Skip to content
Loading...

 Duración :   /

 El viaje comienza :  

 Comidas :   0 B, 0 L, 0 D, 0 SNACKS

 Disponibilidad :  

 Tamaño del Grupo :  

 Nivel Dificultad :  

Tambopata Expedition Tour – Adventure in the Tambopata National Reserve

Discover One of the Most Biodiverse Places on Earth

The Tambopata Expedition Tour offers you an unforgettable journey deep into the heart of the Tambopata National Reserve, a lush and pristine corner of the Peruvian Amazon. Located in the Madre de Dios region, near the jungle city of Puerto Maldonado, this natural paradise is home to one of the highest concentrations of wildlife on the planet.

With its vibrant rainforests, meandering rivers, and incredible biodiversity, Tambopata is the perfect destination for nature lovers, adventure seekers, and ecotourism enthusiasts. Whether you’re exploring hidden jungle trails, spotting colorful macaws and playful monkeys, or listening to the chorus of the forest at dawn, every moment is a chance to connect with nature in its purest form.

Why visit the Tambopata National Reserve?
A protected area since 2000, it encompasses 274,690 hectares of tropical rainforest.
Home to hundreds of unique species of flora and fauna.

Easy access from Puerto Maldonado by boat (30 min – 2 hours).

Sustainable tourism with a positive impact on local communities.

Tambopata’s Flora and Fauna: A Natural Spectacular
Birds
More than 648 recorded species
Scarlet macaws, harpy eagles, curassows
Birdwatching in their natural habitat

Mammals
Jaguars, pumas, giant ocelots, monkeys, and ocelots
Ideal for jungle photography safaris

Reptiles and Fish
Boa constrictors, black caimans, small-breasted caimans, and flamingo caimans
Boat tours for birdwatching
Amazonian flora
More than 1,700 plant species
Emblematic trees such as the Brazil nut and the cedar
Lush vegetation year-round

Tambopata’s Climate
Average temperature: 26°C

Rainfall: 2,500–3,000 mm/year

Relative humidity: 80%–100%
Tip: Visit during the dry season (May–October)

How to get to the Tambopata National Reserve?
Starting point: Puerto Maldonado
Transportation: Riverboat
Estimated time: Between 30 minutes and 2 hours, depending on the sector

Tourist routes within Tambopata
Sandoval Sector
Lake Sandoval (127 ha)

Macaws, giant otters

Canoeing and hiking

Middle Sector Tambopata
Lakes Cocococha and Sachavacayoc

Caimans, birds, total tranquility

Only 1-2 hours from the Community of Infierno

Upper Sector Tambopata
Chuncho and Colorado clay licks

Macaw and parrot watching in clay pits

2 hours from Filadelfia
Travel tips
Bring light, waterproof, and quick-drying clothing
Don’t forget your insect repellent, sunscreen, and binoculars
Always follow the guides’ instructions and protect nature
Sustainable tourism in Tambopata
Visiting the National Reserve Tambopata is much more than a trip:
It’s an opportunity to support the conservation of the Amazon and contribute to the development of local communities through responsible tourism.

Tambopata Expedition Tour: Journey into the Untamed Heart of the Peruvian Amazon

Step into the wild and experience one of the world’s richest biodiversity hotspots — the Tambopata National Reserve, a true Amazonian gem. Just a short distance from Puerto Maldonado, this pristine rainforest bursts to life with the vibrant calls of scarlet macaws, stealthy jaguars, playful giant river otters, and over 1,700 species of lush tropical plants.

Venture deep into the jungle to discover legendary spots like Lake Sandoval, the serene Cocococha Lagoon, and the dazzling macaw clay licks of Chuncho and Colorado, where flocks of colorful parrots and macaws gather in spectacular displays.

Wander through lush forest trails, cruise down mighty Amazonian rivers, and immerse yourself in a truly authentic and sustainable ecotourism experience. Whether you’re a nature lover, birdwatcher, or adventurer at heart, the Tambopata Expedition Tour promises more than just exploration — it’s a profound connection to nature in its most unspoiled form.

  LUGARES A VISITAR:

Sightseeing


Hora de salida


Que Incluye?


Que no Incluye?


Que llevar al tour?

Why Visit Lake Sandoval?

A Vibrant Ecosystem Teeming with Life
Lake Sandoval is one of the most biodiverse spots in the Amazon rainforest. Over 6,500 species of fish inhabit its waters, alongside charismatic mammals like the giant river otter, the three-toed sloth, and playful squirrel monkeys. The lake is also a paradise for birdwatchers, home to exotic species such as hoatzins, macaws, and toucans. Reptiles like black caimans and freshwater turtles can also be spotted along the shores.

Exploring Lake Sandoval by boat is a journey into a wild, untouched world — a true Amazonian adventure.

Top Things to Do at Lake Sandoval
Canoe Ride Across Lake Sandoval
One of the most recommended activities is a silent paddle canoe ride across the mirror-like waters of the lake. This tranquil experience creates an intimate connection with the surrounding nature. Glide quietly as you observe black caimans basking in the sun, giant river otters playing, and colorful birds soaring overhead.

Perfect for wildlife lovers, birdwatchers, and nature photographers.

Trekking Through the Amazon Jungle
Day Hike
Walking the rainforest trails around Lake Sandoval is a thrilling way to discover the jungle’s hidden treasures. In the daylight, you might encounter free-roaming monkeys, vividly colored insects, and massive ancient trees. An expert local guide will help you interpret the sights and sounds of the Amazon.

Night Walk
When night falls, the forest awakens with mysterious sounds and nocturnal creatures. With the aid of a flashlight and an experienced guide, embark on a night hike where you’ll hear the rhythmic chirping of crickets, the croaks of frogs, and perhaps glimpse owls, tarantulas, or other elusive animals. It’s an unforgettable, mystical adventure for the brave-hearted.

Visit the Monkey Island
Just a short boat ride away, Monkey Island is a magical spot where you can observe various species of Amazonian monkeys up close. Watch them leap from tree to tree, playfully interact with each other, and — if you’re lucky — approach visitors without fear. Don’t forget your camera!

Tips for Your Visit to Lake Sandoval
Stay Comfortable and Prepared for the Jungle

Wear lightweight, waterproof clothing in neutral colors to blend into the natural surroundings.

Pack essentials: mosquito repellent, sunscreen, and a flashlight are a must for jungle exploration.

Book your tour with certified guides—they not only ensure your safety but also help protect the fragile ecosystem.

The best time to visit is during the dry season, from May to October, when wildlife sightings are more frequent and trails are more accessible.

How to Get to Lake Sandoval from Puerto Maldonado
A Journey Through the Heart of the Amazon

Fly or take a bus to Puerto Maldonado, the gateway to the Peruvian Amazon.

From the local port, board a motorized canoe and navigate the Madre de Dios River—a scenic 30 to 40-minute ride.

Embark on a guided 3 km hike through lush tropical rainforest within the Tambopata National Reserve.

Arrive at a narrow water channel where you’ll switch to a paddle canoe and gently glide through the mirror-like waters until reaching Lake Sandoval.

Lake Sandoval: A Hidden Treasure of Peruvian Ecotourism
Reconnect with Nature in One of the Most Pristine Corners of the Amazon

Lake Sandoval is more than just a destination—it’s an immersion into one of Earth’s richest ecosystems. Nestled within a protected reserve, this Amazonian gem offers travelers the chance to experience wildlife, lush landscapes, and genuine adventure in harmony with nature. Whether you’re a birdwatcher, a nature photographer, or a curious explorer, Lake Sandoval promises authentic encounters with biodiversity, serenity, and unforgettable moments in the heart of Peru’s rainforest.

Tour Tambopata Expedicion

Tour Tambopata Expedicion – Reserva Nacional Tambopata: Un Paraíso Natural en el Corazón de la Amazonía Peruana

Tour Tambopata Expedicion es uno de los destinos más fascinantes de Perú, famosa por su extraordinaria biodiversidad y paisajes impresionantes. Ubicada en la región de Madre de Dios, en la

selva tropical del sur oriente peruano, esta reserva se ha convertido en un imán para los viajeros que buscan sumergirse en la naturaleza más pura. A continuación, descubre todo lo que necesitas

saber sobre este paraíso natural.

¿Por qué Visitar la Reserva Nacional Tambopata? Tour Tambopata Expedicion

La Reserva Nacional Tambopata fue creada el 4 de septiembre del 2000 mediante el Decreto Supremo Nº 048-2000-AG con el objetivo principal de proteger la flora y fauna silvestre de la región y

promover la conservación del ecosistema amazónico. Esta área protegida, que abarca 274,690 hectáreas, se destaca por su impresionante biodiversidad y sus paisajes únicos que atraen tanto a

turistas como a ecologistas.

Su ubicación estratégica cerca de la ciudad de Puerto Maldonado, a solo 30 minutos en bote, facilita el acceso para aquellos que desean explorar la selva tropical, hacer ecoturismo o disfrutar de

una experiencia inmersiva en la naturaleza.

Flora y Fauna: Un Ecosistema Único Tour Tambopata Expedicion

La Reserva Nacional Tambopata es hogar de una asombrosa diversidad de especies, muchas de ellas de distribución restringida, lo que convierte a este destino en un lugar privilegiado para los

amantes de la vida silvestre.

Aves: Tour Tambopata Expedicion

En la reserva se han registrado 648 especies de aves, entre ellas el majestuoso águila harpía, el colorido guacamayo escarlata y el paujil común, entre otros. Esta alta concentración de aves hace de

Tambopata un lugar ideal para la observación de aves.

Mamíferos:

Entre los mamíferos, destacan especies como el lobo de río, el jaguar, y el puma, además de varias especies de monos y felinos. La variedad de mamíferos hace que la reserva sea un destino

fascinante para quienes disfrutan de safaris en la selva.

Reptiles y Peces:

Tambopata también alberga reptiles como la boa constrictora y el caimán negro, así como una impresionante diversidad de peces, incluidos el boquichico y el zúngaro saltón.

Flora:
Con una riqueza incomparable, la reserva cuenta con más de 1,700 especies de plantas, entre ellas árboles emblemáticos como la castaña y el cedro. Este entorno vegetal proporciona un hogar

vital para una amplia gama de especies animales.

Clima: Un Refugio Tropical

El clima de la Reserva Nacional Tambopata es tropical, con temperaturas medias anuales de 26°C. Las lluvias son frecuentes, con una precipitación anual de 2,500 a 3,000 mm, lo que contribuye a

mantener la exuberante vegetación y la vida silvestre de la región. La humedad relativa oscila entre el 80% y el 100%, creando un ambiente único en el corazón de la Amazonía.

¿Cómo Llegar a la Reserva Nacional Tambopata?

Acceder a la Reserva Nacional Tambopata es relativamente sencillo desde la ciudad de Puerto Maldonado. El viaje en bote desde la ciudad hasta los principales sectores de la reserva toma entre 30

minutos y 2 horas, dependiendo del destino.

Rutas Turísticas: Experiencias Inolvidables en la Selva

La Reserva Nacional Tambopata cuenta con varios sectores de interés turístico, cada uno ofreciendo una experiencia única:

Sector Sandoval:

Uno de los destinos más visitados de la reserva es el Lago Sandoval, famoso por su belleza y sus vistas panorámicas. Aquí se pueden ver especies como los guacamayos y los lobos de río, que

habitan en la zona. El lago, con una extensión de 127 hectáreas, es un lugar perfecto para el avistamiento de vida silvestre.

Sector Medio Tambopata:

En este sector, los lagos como Cocococha y Sachavacayoc ofrecen un ambiente tranquilo y lleno de fauna, incluyendo caymanes y lobos de río. Este sector se encuentra a 1-2 horas en bote desde

la Comunidad de Infierno.

Sector Alto Tambopata:
En el sector Alto Tambopata se encuentran las Collpas de Guacamayos de Chuncho y Colorado, donde es posible observar enormes concentraciones de guacamayos y loros que se alimentan de la

arcilla que abunda en la zona. Este sector está a 2 horas de viaje en bote desde la Comunidad de Filadelfia.

Consejos para Viajar a la Reserva Nacional Tambopata

Mejor época para visitar: La temporada seca, de mayo a octubre, es ideal para explorar la reserva, ya que las lluvias son menos intensas y los senderos son más accesibles.

Equipo necesario: Lleva ropa liviana, repelente de insectos, protector solar y binoculares para el avistamiento de aves.

Respeto por la naturaleza: Recuerda siempre seguir las indicaciones de los guías locales y respetar el ecosistema de la reserva.

Reserva Nacional Tambopata: Un Destino para el Turismo Sostenible

La Reserva Nacional Tambopata no solo es un refugio de biodiversidad, sino que también representa una oportunidad para el turismo sostenible. Al visitar este santuario natural, los viajeros no

solo disfrutan de la belleza de la selva, sino que también contribuyen a la conservación y al desarrollo de las comunidades locales.

1. What Makes the Tambopata Expedition Tour in the Tambopata National Reserve Unique?
This is not just a tour—it’s a full immersion into one of the most biodiverse regions on Earth. Every step plunges you deeper into the vibrant Amazon, where colorful macaws fly overhead, playful monkeys swing through the canopy, and cinematic landscapes surround you like scenes from a nature documentary. It’s the ideal adventure for travelers seeking to disconnect from the modern world and reconnect with the raw beauty of the Peruvian jungle.

2. What Activities Can You Enjoy on the Tambopata Expedition Tour?
The Tambopata Expedition offers a wide range of unforgettable activities designed to connect you with the heart of the Amazon:

Wildlife spotting: With a bit of luck, you might see elusive species like jaguars, black caimans, and even the mighty harpy eagle.

Guided jungle hikes: Explore ancient trails with experienced naturalist guides who unveil the secrets of the rainforest.

Amazon river boating: Glide silently through winding rivers surrounded by lush vegetation and hidden wildlife.

Visits to macaw clay licks and mirror-like lakes such as Sandoval or Cocococha. Each day brings new surprises and awe-inspiring encounters.

3. What Are the Main Natural Highlights of the Tambopata Tour?
Prepare to be amazed by the stunning variety of natural landscapes, including:

Lake Sandoval: A breathtaking oxbow lake fringed by palm trees, home to giant river otters and countless bird species.

Chuncho and Colorado clay licks: Watch hundreds of macaws and parrots gather at sunrise in an explosion of color and sound.

Lush rainforest trails: Encounter towering Brazil nut trees, delicate orchids, and giant vines in a living, breathing world of vibrant life. The entire environment offers a multisensory experience of sights, sounds, and scents found nowhere else.

4. What Animals Can You See During the Tambopata Expedition Tour?
The wildlife diversity is astonishing! Here are just a few of the most sought-after creatures you may encounter:

Jaguar and puma – rare, but occasionally spotted by lucky travelers.

Giant river otter and howler monkeys – often seen and heard echoing through the jungle.

Over 600 bird species, including the scarlet macaw, toucans, and hummingbirds.

Black caimans, boa constrictors, and even poison dart frogs. Whether you’re a passionate wildlife photographer or a curious explorer, every moment is a chance to witness something unforgettable.

5. When Is the Best Time of Year for the Tambopata Expedition Tour?
The dry season (May to October) is the perfect time to explore the wild beauty of Tambopata. During these months:

Rainfall is minimal, making jungle hikes and river navigation much easier and more enjoyable.

Wildlife sightings increase, as many species are more active and visible around water sources.

Clear skies abound, offering breathtaking Amazonian sunrises that are a dream for photographers and nature lovers.

This season offers the ideal conditions for adventure, wildlife watching, and immersive nature experiences deep in the Peruvian rainforest.

6. How Do You Get to Tambopata National Reserve from Puerto Maldonado?
Getting there is part of the adventure! From the jungle city of Puerto Maldonado, you can reach the reserve by:

Riverboat along the Tambopata River, with travel times ranging from 30 minutes to 2 hours, depending on the lodge or zone you’re visiting.

Some tours include a truck or van transfer to native communities like Infierno or Filadelfia, followed by river navigation.

This journey combines road and river routes, gradually immersing you in the heart of the Amazon rainforest. Along the way, you’ll witness the transition from city life to deep jungle wilderness, an unforgettable start to your expedition.

7. Why Is the Tambopata Expedition Tour a Model of Sustainable Tourism?
The Tambopata Expedition isn’t just a tour — it’s a commitment to conservation and community empowerment. It promotes sustainable travel by:

Supporting local communities, who work as expert guides, skilled cooks, and artisan craft-makers.

Encouraging eco-friendly practices, such as respectful wildlife observation and zero-waste policies.

Contributing to reforestation projects and the protection of endangered species.

Every traveler becomes an active ally of the living Amazon, helping to preserve this unique ecosystem for future generations while enjoying an enriching, meaningful experience.

Tours que también te pueden interesar

La Amazonia Collpa Chuncho

Vuelve la aventura: Reapertura de la Collpa Chuncho en Tambopata
Ubicación:

Reserva Nacional Tambopata, sector Alto Tambopata, región Madre de Dios, Perú.

Atractivo principal:

Avistamiento de guacamayos, loros y otras aves amazónicas.

Es una de las collpas (bancos de arcilla) más grandes del país.

Las aves llegan cada mañana para alimentarse de la arcilla rica en minerales.

Experiencia turística:

Caminata por senderos de casi 500 metros.

Observación desde un mirador elevado.

Inmersión en la biodiversidad de la selva peruana.

Paisajes naturales, sonidos de la selva y contacto directo con la naturaleza.

Enfoque del turismo:

Turismo sostenible y seguro.

Reapertura liderada por SERNANP y MINAM.

Certificación Sello Safe Travels: garantiza higiene, bioseguridad y atención al visitante.

Participación de comunidades locales y operadores turísticos.

Infraestructura y accesibilidad:

Mejoras en infraestructura turística en sectores como Lago Sandoval, Medio y Alto Tambopata.

Mayor comodidad y accesibilidad para los visitantes.

Importancia ecológica y social:

Alta biodiversidad, considerada un paraíso natural del Perú.

Promueve el desarrollo local y la conservación ambiental.

Turismo como herramienta para la educación ambiental y el crecimiento económico regional.

¿Por qué visitar la Collpa Chuncho?

Espectáculo natural único en el mundo.

Seguridad garantizada y respeto por el entorno.

¡Vuelve la aventura! Reabren la Collpa Chuncho en Tambopata para el turismo sostenible. amazonia rainfores.

La Collpa Chuncho, ubicada en la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú), ha reabierto sus puertas al turismo con un enfoque 100% sostenible y seguro. Este destino imperdible para los amantes de la naturaleza ofrece uno de los espectáculos más impresionantes de la Amazonía peruana: el avistamiento de guacamayos y otras aves exóticas en plena selva.

¿Dónde está la Collpa Chuncho?

Se encuentra en el sector Alto Tambopata, dentro de la Reserva Nacional Tambopata, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Reconocida por ser una de las collpas más grandes del Perú, la zona es ideal para observar guacamayos, loros, pericos y muchas otras especies amazónicas.

¿Qué es una collpa?

Una collpa es un área de barranco o ribera rica en minerales donde muchas aves se reúnen diariamente para consumir arcilla. Esta arcilla les ayuda a neutralizar toxinas de su alimentación y es parte fundamental de su dieta. El espectáculo de cientos de guacamayos volando al amanecer es un fenómeno único en el mundo.

turismo sostenible y seguro.

La reapertura de la Collpa Chuncho fue liderada por el SERNANP y el Ministerio del Ambiente (Minam), bajo un enfoque de conservación y respeto al entorno natural. El sitio cuenta con el Sello Safe Travels, certificando estándares internacionales en bioseguridad, higiene y atención al visitante.

“La salud del ambiente es también la salud de las personas.”
— Luisa Guinand, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.

Una experiencia única en la selva.
Los visitantes recorren un sendero de casi 500 metros hasta un mirador estratégico, desde donde pueden observar a las aves sin alterar su comportamiento natural. Es una experiencia inmersiva, en contacto directo con la selva y sus sonidos.

La Reserva Nacional Tambopata: paraíso de biodiversidad.
La Reserva, administrada por el SERNANP, ha mejorado su infraestructura turística en sectores como Lago Sandoval, Medio Tambopata y Alto Tambopata. Ahora ofrece servicios más cómodos y accesibles, ideales para turistas que buscan aventura, tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Turismo y conservación: un esfuerzo conjunto.
El turismo en Tambopata es fruto del trabajo articulado entre autoridades, comunidades locales y operadores turísticos. Este modelo permite proteger la selva y, al mismo tiempo, generar oportunidades para las poblaciones locales.

Amazonia Peru Pampas  Heath

Pampas del Heath: El Último Refugio de la Sabana Tropical en Perú

Las Pampas del Heath, ubicadas en Madre de Dios, al sureste del Perú, son el único ecosistema de sabana tropical húmeda del país. Este santuario natural forma parte del Parque Nacional Bahuaja Sonene y representa un destino único para el ecoturismo y la observación de fauna silvestre en Perú.

¿Dónde están las Pampas del Heath?
Situadas entre los ríos Heath y Palma Real, en la frontera con Bolivia, las Pampas del Heath abarcan más de 103,000 hectáreas de sabana protegida. Son parte de la Reserva de Biósfera del Manu y Bahuaja Sonene, reconocida por la UNESCO.

  • Ecosistema Único: Sabana Tropical del Perú
    A diferencia de la selva amazónica circundante, este paisaje presenta:
  • Llanuras cubiertas de pastos resistentes al fuego natural.
  • Árboles dispersos y bosques de galería cerca de los ríos.
  • Zonas inundables durante la temporada de lluvias.

Esta transición entre selva y sabana convierte al lugar en un laboratorio viviente de biodiversidad y ecología tropical.

Fauna de las Pampas del Heath
La fauna de este santuario incluye especies emblemáticas que difícilmente se encuentran en otros lugares del Perú:

Ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus): el mayor cérvido sudamericano.

Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus): un zorro de gran tamaño con aspecto exótico.

Jaguar (Panthera onca): el gran felino amazónico.

Oso hormiguero gigante, capibaras, zorros de monte y cuyes silvestres.

Aves tropicales como el tucán toco, guacamayos, loros y especies migratorias.

Flora Representativa
Pastizales resistentes a inundaciones y fuego.

Palmas y arbustos adaptados al clima húmedo tropical.

Bosques de galería, esenciales para la biodiversidad ribereña.

Importancia Ecológica y Científica
Este ecosistema es clave para entender la transición entre sabana y selva amazónica. Instituciones como la UNAMAD desarrollan investigaciones para conservar la flora y fauna de la región, promoviendo su protección desde la ciencia.

Turismo Responsable en las Pampas del Heath
¿Cómo llegar?
El acceso es complejo y reservado para viajeros aventureros. Las expediciones parten desde Puerto Maldonado o Puno, combinando navegación fluvial, caminatas y campamentos.

Experiencia cultural
La zona está habitada por comunidades indígenas Ese’eja, que viven en armonía con la naturaleza. Algunas agencias turísticas ofrecen tours guiados por nativos, fomentando un ecoturismo sostenible.

  • Conservación y Retos Ambientales
    A pesar de su aislamiento, el santuario enfrenta amenazas como:
  • Deforestación
  • Cambio climático
  • Expansión agrícola

La educación ambiental, el turismo ecológico responsable y la protección legal son vitales para su preservación.

  • ¿Por Qué Visitar las Pampas del Heath?
    Descubre la única sabana tropical del Perú
    Observa animales salvajes en su hábitat natural
    Conoce la cultura indígena Ese’eja
    Vive una aventura ecológica y científica

Pampas del Heath

  • Sabana tropical Perú
  • Santuario Nacional Pampas del Heath
  • Ecoturismo Madre de Dios
  • Fauna silvestre Perú
  • Parque Nacional Bahuaja Sonene
  • Ciervo de los pantanos Perú
Lago Sandoval

Lago Sandoval: Una Aventura Única en la Amazonía Peruana

Descubre el Lago Sandoval, un paraíso natural en el corazón de la Reserva Nacional de Tambopata, ubicada en Puerto Maldonado. Este increíble destino es hogar de una biodiversidad excepcional, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Biodiversidad Inigualable

Sumérgete en las aguas cálidas del lago, rodeado por una exuberante flora como orquídeas, palmeras mauritas y árboles imponentes. La fauna es igualmente fascinante: nutrias gigantes, caimanes, guacamayos y más de 1,000 especies de aves te esperan. ¡Cada rincón del Lago Sandoval es una joya de la biodiversidad!

Tu Aventura Amazónica: ¿Cómo Llegar?

Viaja a Puerto Maldonado y disfruta de un recorrido en bote por el río Madre de Dios. Luego, una caminata por la selva te llevará directamente a este espectacular lago. Un verdadero viaje al corazón de la Amazonía.

¿Por qué Visitar Lago Sandoval?

  • Explora la Naturaleza: Vive la emoción de observar animales en su hábitat natural.
  • Un Santuario de Aves: Más de 1,000 especies, incluyendo guacamayos y tucanes.
  • Aventura Inolvidable: Navega en canoa, camina por la selva y desconéctate del estrés.
  • Contribuye a la Conservación: Al elegirnos, apoyas la preservación de este invaluable ecosistema.

Vive la Magia del Lago Sandoval

Cada día en Lago Sandoval es una nueva aventura en uno de los lugares más fascinantes de la Amazonía Peruana. Con un equipo dedicado a la conservación y el turismo responsable, garantizamos que tu visita sea no solo memorable, sino también beneficiosa para la comunidad local y el entorno natural.

PUERTO MALDONADO ECO AMAZONIA

Puerto Maldonado – Eco Amazonía y los principales atractivos turísticos de Madre de Dios. rainforest expedition 

. Puedes usarlo como base para tu sitio web, blog de viajes o material promocional.

Puerto Maldonado – Eco Amazonía: Guía Completa para Exploradores de la Selva
Meta Descripción (SEO):
Descubre Puerto Maldonado, la joya natural de Madre de Dios. Explora el Parque Nacional del Manu, lagos vírgenes, comunidades nativas, y saborea platos típicos amazónicos. ¡Aventura y biodiversidad te esperan!

Palabras clave principales:

Puerto Maldonado, Madre de Dios, turismo ecológico, atractivos turísticos, selva amazónica, ecoturismo Perú, Parque Nacional del Manu, Lago Sandoval.

  • 1. Parque Nacional del Manu
    Uno de los parques más biodiversos del mundo. Hogar de 860 especies de aves, jaguares, 13 tipos de monos y comunidades nativas. Ideal para ecoturismo, birdwatching y aventura.
  • Extensión: 1.8 millones de hectáreas
  • Biorregiones: Selva Baja, Alta, Andes y Puna
  • Fauna: Águila arpía, guacamayos, jaguar, nutrias, taricayas

2. Santuario Nacional Pampas del Heath

Refugio del ciervo de los pantanos y el enigmático lobo de crin. Un ecosistema de sabana único en Perú.

Área: 102,109 ha

Especie destacada: Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus)

Límite con Bolivia

  • 3. Reserva Nacional Tambopata-Candamo
    Paraíso de biodiversidad: 1,300 especies de mariposas, 165 de árboles, y fauna amazónica abundante.
  • Acceso por río Tambopata
  • Comunidades nativas: Ese’eja, quechuas, aymaras
  • Especies: Capibaras, jaguares, caimanes, monos

4. Cascada de Baltimore

Impresionante caída de agua en plena selva. Perfecta para relajarse tras un viaje fluvial de 4.5 h por el río Tambopata.

5. Comunidad de Palma Real
Viviendas típicas elevadas, artesanía autóctona y cultura huarayo viva. A solo 2 h en «pequepeque» desde Puerto Maldonado.

6. Comunidad de Miraflores
Pueblo tradicional en el río Heath que conserva usos ancestrales. Accesible tras 2 h de navegación.

7. Comunidad de Infierno
Reconocida por su castaña amazónica, agricultura y pesca. Rico contacto cultural y naturaleza viva.

8. Lago Sandoval

Destino estrella del ecoturismo. Ideal para trekking, pesca y observación de nutrias, aves y caimanes.

  • A 8 km de Puerto Maldonado
  • Acceso: 25 min en lancha + 1.5 h caminata
  • Actividad estrella: Pesca del paiche (¡hasta 4 metros!)

9. Lago Valencia
Paraíso para pescadores: dorado, doncella y corvina. Accesible en 4 h por el río Madre de Dios.

10. Lago Tres Chimbadas
Rodeado de selva exuberante y accesible tras 3 h de navegación + 30 min de caminata. Spot ideal para birdwatching.

11. Lago Pastora Grande
Ubicado a 65 km de la ciudad, entre selva, palmeras y vida silvestre como guacamayos y tortugas.

  • 12. Lago Túpac Amaru
    Perfecto para pesca y observación de monos, mariposas y aves. Accesible en 1 h por carretera.
  • Gastronomía Típica Amazónica
    Disfruta los sabores únicos de la selva:
  • Patarasca: Pescado a la brasa en hoja de bijao
  • Juanes de gallina: Arroz envuelto al vapor
  • Inchicapi: Sopa cremosa con castaña
  • Suri: Larva frita, manjar amazónico
  • Tacacho con cecina, mitayo, puchucuy: auténtica cocina regional
  • Folklore y Danzas Amazónicas
    Colorido y ancestral, el folklore de Madre de Dios celebra su cosmovisión y raíces:
  • El Yacumama: Homenaje al espíritu del río
  • El Tunche: Alma errante que protege el bosque
  • Ayahuasca: Danza ritual de sabiduría
  • Chullachaqui: Leyenda del duende amazónico
  • Chacuycaza y Los Guerreros: Relatos épicos convertidos en baile
  • Puertos Principales
    Puerto La Pastora – Tambopata: Punto de partida para excursiones por el río.
  • ¿Por qué visitar Puerto Maldonado?
    Biodiversidad sin igual
  • Contacto directo con comunidades originarias
  • Rutas de ecoturismo únicas
  • Gastronomía y cultura viva
  • Ideal para fotografía de naturaleza y aventura
Tour Aventura Lago Sandoval

Tour de Aventura al Parque Nacional del Manu – Maravíllate con la Biodiversidad del Perú

Descubre el Parque Nacional del Manu, una joya natural ubicada entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, en el sur oriente del Perú. Este parque, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y Reserva Mundial de Biosfera en 1977, es uno de los parques tropicales más grandes y biodiversos del planeta.

Un paraíso ecológico sin igual
Con una extensión de más de 1.7 millones de hectáreas, el Manu ofrece paisajes que van desde los 4,000 m.s.n.m. en los Andes hasta los 200 m.s.n.m. en la llanura amazónica. Esta diversidad altitudinal crea una rica variedad de ecosistemas:

  • Bosques altoandinos
  •  Bosque de nubes
  • Selva tropical húmedo
  • Esta variedad permite la existencia de una biodiversidad asombrosa:
  • Más de 1,000 especies de aves (incluyendo el Gallito de las Rocas) Más de 200 especies de mamíferos, incluyendo 13 tipos de primates
    Fauna emblemática como el Jaguar, el Oso de Anteojos, la Nutria Gigante de Río y el Caimán Negro
    Más de un millón de especies de insectos e invertebrados
    Flora asombrosa y exuberante
    En una sola hectárea del Manu pueden encontrarse hasta 220 especies de árboles, como:
  • Cedro, Caoba, Castaña, Lupuna, Renaco
  • Palmeras como el aguaje y el pijuayo
  • Plantas medicinales únicas, muchas aún sin clasificar

Se estima que el parque conserva al menos el 10% de las especies vegetales del mundo, ¡una reserva viviente para la ciencia y la medicina!

Aventura con propósito
El Parque Nacional del Manu permanece prácticamente intacto, siendo uno de los pocos lugares del mundo donde la selva aún conserva su estado original. Aquí se pueden vivir experiencias auténticas de turismo responsable, observando la fauna en su hábitat y explorando la naturaleza sin alterar su equilibrio.
Entre los principales atractivos para los viajeros:

  • Expediciones fluviales por los ríos serpenteantes y sus cochas
  • Avistamiento de aves y grandes mamíferos
  • Caminatas por senderos llenos de vida

Interacción cultural con comunidades nativas como los Matsiguenka, Yine, Amarakaeri y más

Ciencia y conservación
Gracias a la Estación Biológica de Cocha Cashu, el Manu es también uno de los epicentros de investigación científica más importantes del trópico sudamericano, con más de 50 años de estudios ecológicos

Tures en Reserva Tambopata

Explora la Reserva Nacional Tambopata y el Lago Sandoval: Tesoros de la Amazonía Peruana

Ubicada en el corazón de la selva del sur del Perú, la Reserva Nacional Tambopata y el Lago Sandoval conforman uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Con más de 1.3 millones de hectáreas de bosque tropical protegido, esta joya natural es hogar del jaguar, lobo de río, anaconda, guacamayos y más de 600 especies de aves.

Aventura en el Lago Sandoval
Accesible desde Puerto Maldonado, este lago es ideal para navegar en canoa, observar caimanes negros, nutrias gigantes y aves exóticas, rodeado de palmeras y sonidos selváticos. Una caminata guiada y un tranquilo paseo por el lago garantizan una experiencia inolvidable.

Rutas Ecoturísticas Inolvidables
Lago Cocococha: ideal para observación de fauna.

Lago Sachavacayoc: perfecto para senderismo y fotografía.

Colpa de Chunchos y Colorado: espectáculos naturales donde cientos de guacamayos se congregan al amanecer.

Conservación y Turismo Responsable
El ecoturismo en Tambopata ayuda a conservar este frágil ecosistema frente a amenazas como la minería ilegal y la deforestación. Hospédate en albergues ecológicos y únete a una experiencia sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *