Duración : /
El viaje comienza :
Comidas : 0 B, 0 L, 0 D, 0 SNACKS
Disponibilidad :
Tamaño del Grupo :
Nivel Dificultad :
Día 1: Introducción al Lago Sandoval y la Aventura Amazónica
El Lago Sandoval, ubicado en la región de Madre de Dios, Perú, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad. Este lago es parte de la Reserva Nacional Tambopata, uno de los ecosistemas más ricos en fauna y flora de la Amazonía. Si buscas ecoturismo, aventuras únicas y contacto con la naturaleza, este paraíso natural es el lugar perfecto.
Día 2: La Caminata en la Selva – Reto y Belleza Natural
Comienza tu aventura con una caminata de 3 km por la selva. A pesar de que el terreno puede ser desafiante por la humedad y el calor, la experiencia es increíble. En el camino, serás rodeado de la exuberante vegetación tropical, los sonidos de la fauna y una vista impresionante de la Amazonía. La caminata te prepara para la belleza que te espera al llegar al lago.
Día 3: Explorando el Lago Sandoval – Un Ecosistema Único
Al llegar al Lago Sandoval, disfrutarás de un entorno natural sin igual. Este lago es hogar de caimanes, tortugas, monos, aves exóticas y otras especies endémicas. Los guías locales, expertos en biodiversidad, ofrecen información sobre la fauna y flora amazónica, haciendo de este paseo una experiencia educativa y fascinante.
Día 4: Consejos para Tu Visita al Lago Sandoval
Para aprovechar al máximo tu visita, lleva ropa cómoda y resistente, botas de trekking, protector solar, repelente de insectos, agua y snacks. Mantente hidratado y respetuoso con el medio ambiente, ya que el Lago Sandoval es un ecosistema protegido.
Día 5: El Mejor Momento para Visitar Lago Sandoval
La temporada seca (abril-noviembre) es ideal para visitar, ya que las condiciones climáticas son más favorables para las caminatas. Sin embargo, la temporada de lluvias (diciembre-marzo) también tiene su atractivo, con paisajes más verdes y un lago más lleno. Elige el momento según tus preferencias.
Conclusión: Una Experiencia Inolvidable en la Amazonía Peruana
El Lago Sandoval es un destino imperdible para los amantes del ecoturismo y la naturaleza. Su biodiversidad, paisajes deslumbrantes y la oportunidad de desconectar del estrés urbano lo convierten en una experiencia única en la Amazonía peruana. ¡No dudes en planear tu próxima aventura en este paraíso natural
Opiniones Sobre Lago Sandoval: Un Paraíso Natural en la Amazonía Peruana
¿Buscas una aventura auténtica en la selva? El Lago Sandoval, ubicado en el corazón de la Reserva Nacional Tambopata, es uno de los destinos más valorados por los viajeros que visitan Madre de Dios, Perú.
Belleza Escénica y Biodiversidad Única
Este mágico espejo de agua rodeado de palmeras y árboles centenarios es el hogar de nutrias gigantes, caimanes negros, monos aulladores y más de 200 especies de aves tropicales, como los coloridos guacamayos. Navegar por sus tranquilas aguas al amanecer o atardecer es una experiencia visual y sonora que conecta con la naturaleza más pura.
Caminata Inolvidable por la Selva Amazónica
Llegar al lago implica una caminata de 3 km a través de la exuberante selva, donde cada paso es una oportunidad para avistar mariposas, orquídeas silvestres y huellas de vida salvaje. Aunque el sendero puede ser desafiante por el calor y la humedad, la recompensa final es inigualable: uno de los lagos más bellos del Perú.
Opiniones de Viajeros
Los visitantes destacan la tranquilidad del entorno, la riqueza natural y la pasión de los guías locales, que explican con detalle la historia y ecología del lugar. Muchos coinciden en que es una de las experiencias ecoturísticas más completas de Sudamérica.
Consejos para tu Visita
Usa ropa ligera, botas de trekking y lleva agua.
No olvides tu repelente y protector solar.
Viaja entre abril y noviembre para mejores condiciones climáticas.
LUGARES A VISITAR:
Sightseeing
Hora de salida
Que Incluye?
Que no Incluye?
Que llevar al tour?
Lago Sandoval: Un Tesoro Natural Imperdible en la Amazonía Peruana
Ubicado en el corazón de la Reserva Nacional Tambopata, el Lago Sandoval se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los viajeros por ser uno de los destinos más espectaculares de la selva peruana. Este paraíso ecológico, rodeado de exuberante vegetación tropical, ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza, la fotografía y la vida silvestre.
Alta Biodiversidad y Encuentros Cercanos con la Fauna
El verdadero encanto del Lago Sandoval radica en su increíble biodiversidad. Durante un paseo en canoa por sus tranquilas aguas, es común avistar nutrias gigantes en su hábitat natural, caimanes negros descansando entre los juncos, así como bandadas de guacamayos, garzas, martines pescadores y hoatzines. Además, los monos aulladores, capuchinos y ardilla suelen aparecer entre las copas de los árboles, brindando un espectáculo sonoro y visual único.
Flora Amazónica en su Máxima Expresión
No solo la fauna sorprende en este ecosistema, también lo hace la flora. El lago está rodeado de palmeras aguaje, helechos gigantes, orquídeas silvestres y árboles centenarios. La caminata por los senderos que rodean el lago permite explorar de cerca este exuberante jardín natural, ideal para la observación botánica y la conexión espiritual con la selva.
Una Experiencia Sensorial Inolvidable
Cada visita al Lago Sandoval es un deleite para los sentidos: el canto de las aves al amanecer, la brisa cálida que acaricia la piel y los reflejos del atardecer sobre el agua forman parte de un escenario de ensueño. Es una experiencia auténtica y transformadora, donde se valora el silencio, la biodiversidad y el respeto por el entorno.
¿Por qué el Lago Sandoval es tan valorado?
Es una de las mejores zonas para el avistamiento de fauna amazónica.
Ofrece paseos en bote, caminatas ecológicas y excursiones nocturnas.
Se encuentra a solo 45 minutos en bote desde Puerto Maldonado.
Forma parte de un ecosistema protegido, lo que garantiza su riqueza natural y conservación.
Opiniones Sobre Lago Sandoval: Un Paraíso Natural en la Amazonía Peruana
Estás buscando una aventura única en la selva amazónica: Opiniones Sobre Lago sandoval
El Lago Sandoval, en la región de Madre de Dios, es un destino que no puedes dejar de visitar.
Con su impresionante belleza natural y la biodiversidad que lo rodea, es uno de los lugares más emblemáticos de la selva peruana.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este maravilloso rincón de la naturaleza.
Por qué visitar Lago Sandoval:
Si eres amante de la naturaleza y la aventura, este lugar te sorprenderá.
El Lago Sandoval forma parte de la Reserva Nacional Tambopata, conocida por ser un verdadero santuario de biodiversidad.
Aquí podrás disfrutar de una experiencia única en medio de la selva, rodeado de flora y fauna exótica
. Además, el recorrido al lago es ideal para los amantes del ecoturismo, ya que es una actividad que no daña el entorno natural. Opiniones Lago sandoval
Una Caminata en el Corazón de la Amazonía – Opiniones Sobre Lago sandoval
La caminata hacia el Lago Sandoval es una de las principales actividades para los viajeros. Aunque la caminata
puede parecer fácil, el terreno en algunas partes es algo desafiante.
Se recorre aproximadamente 3 km por la selva, lo que puede resultar más exigente de lo que se espera debido a la
humedad, el calor y la inclinación del terreno. Sin embargo, no hay que preocuparse:
el esfuerzo vale la pena.
El paisaje selvático, el canto de los aves y las vistas panorámicas son un deleite para todos los sentidos.
Disfruta del Lago y su Ecosistema Único – Opiniones Sobre Lago sandoval
Una vez que llegues al Lago Sandoval, serás testigo de un espectáculo natural sin igual. Este lago es hogar de una
impresionante diversidad de fauna, incluyendo caimanes, tortugas, monos y una gran variedad de aves tropicales.
Durante el recorrido en bote, es probable que te encuentres con especies endémicas de la región.
Los guías locales, expertos en la biodiversidad amazónica, te explicarán todo sobre los animales y las plantas que habitan el área.
Consejos para tu Visita al Lago Sandoval
- Prepárate para la caminata: Lleva ropa ligera, cómoda y resistente. Las botas de trekking son recomendables debido al tipo de terreno.
- Protección solar y repelente de insectos: Aunque estarás en la sombra de la selva la mayor parte del tiempo,
- es importante llevar protector solar y repelente para insectos, especialmente en los meses más calurosos.
- Lleva agua y snacks: El recorrido puede durar varias horas, por lo que es importante mantenerse hidratado y
- llevar algo de comida ligera.
- Respeta la naturaleza: Recuerda que este es un ecosistema protegido, así que cuida el medio ambiente y sigue las indicaciones de los guías.
Cuándo es el Mejor Momento para Visitar Lago Sandoval.
El mejor momento para visitar el Lago Sandoval es durante la temporada seca, entre los meses de abril y noviembre.
Durante esta época, el clima es más cálido y hay menos lluvias, lo que hace que las caminatas sean más cómodas.
Sin embargo, si deseas ver el lago con más agua y una vegetación más exuberante, la temporada de lluvias (de
diciembre a marzo) es igualmente espectacular.
Conclusión: Una Experiencia Inolvidable
El Lago Sandoval es sin duda uno de los destinos más recomendados para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo en Perú.
La caminata por la selva, el encuentro con la fauna local y la tranquilidad del lago hacen de este lugar un destino inolvidable.
Si estás buscando un lugar donde desconectar del bullicio de la ciudad y sumergirte en la naturaleza, no puedes dejar de visitar Lago Sandoval.
No esperes más y planea tu aventura amazónica en el corazón de la selva peruana
Opiniones Sobre Lago sandoval
1. ¿Por qué debo visitar el Lago Sandoval en la selva peruana?
El Lago Sandoval es un paraíso natural en la Reserva Nacional Tambopata, famoso por su biodiversidad única. Es ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, ofreciendo una experiencia inolvidable en el corazón de la Amazonía, rodeado de flora y fauna exótica.
2. ¿Cómo llegar al Lago Sandoval y qué esperar del recorrido?
Para llegar al Lago Sandoval, tendrás que hacer una caminata de aproximadamente 3 km por la selva, una experiencia que, aunque desafiante, recompensa con paisajes impresionantes y sonidos de la selva. La caminata es un reto moderado debido al terreno y el clima, pero al final te espera un paisaje espectacular.
3. ¿Qué tipo de fauna puedo encontrar en el Lago Sandoval?
En el Lago Sandoval, puedes observar caimanes, tortugas, monos, y una gran variedad de aves tropicales, algunas de ellas endémicas. Es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía y los entusiastas de la fauna silvestre.
4. ¿Es segura la caminata hacia el Lago Sandoval?
Aunque la caminata puede ser algo desafiante debido al terreno húmedo y la inclinación, es segura. Los guías locales, expertos en el ecosistema, te acompañarán durante todo el recorrido, asegurando tu seguridad mientras disfrutas de la biodiversidad.
5. ¿Cuáles son los mejores consejos para disfrutar de mi visita al Lago Sandoval?
Lleva ropa cómoda y ligera, botas de trekking para el terreno resbaladizo, protector solar y repelente de insectos. Además, asegúrate de llevar agua y snacks para mantenerte hidratado durante el recorrido por la selva.
6. ¿Cuál es el mejor momento del año para visitar el Lago Sandoval?
La temporada seca, entre abril y noviembre, es la mejor época para visitar, ya que el clima es cálido y las lluvias son menos frecuentes. Sin embargo, la temporada de lluvias (de diciembre a marzo) también ofrece paisajes increíbles con vegetación exuberante y más agua en el lago.
7. ¿Qué actividades puedo hacer además de la caminata al Lago Sandoval?
Además de la caminata, puedes disfrutar de paseos en bote por el lago, observando la fauna local en su hábitat natural. Los guías también ofrecen información detallada sobre la biodiversidad de la zona, enriqueciendo tu experiencia.
8. ¿Es el Lago Sandoval adecuado para ecoturismo?
Sí, el Lago Sandoval es un destino ideal para el ecoturismo. La caminata y las actividades se realizan de manera respetuosa con el medio ambiente, sin dañar el ecosistema, lo que permite disfrutar de una experiencia auténtica y sostenible en la Amazonía.
9. ¿Puedo hacer actividades de aventura en el Lago Sandoval?
Si bien el Lago Sandoval no está diseñado específicamente para deportes de aventura, la caminata por la selva y los paseos en bote pueden ser una emocionante forma de explorar la naturaleza y vivir una experiencia de aventura única en la selva peruana.
10. ¿Por qué el Lago Sandoval es un destino recomendado para desconectar de la ciudad?
El Lago Sandoval ofrece un refugio de tranquilidad en medio de la naturaleza. Alejado del bullicio urbano, es el lugar perfecto para relajarte, desconectar y vivir una experiencia única en el corazón de la selva peruana, rodeado de un ecosistema prístino.
Tours que también te pueden interesar

Vuelve la aventura: Reapertura de la Collpa Chuncho en Tambopata
Ubicación:
Ubicación:
Reserva Nacional Tambopata, sector Alto Tambopata, región Madre de Dios, Perú.
Atractivo principal:
Avistamiento de guacamayos, loros y otras aves amazónicas.
Es una de las collpas (bancos de arcilla) más grandes del país.
Las aves llegan cada mañana para alimentarse de la arcilla rica en minerales.
Experiencia turística:
Caminata por senderos de casi 500 metros.
Observación desde un mirador elevado.
Inmersión en la biodiversidad de la selva peruana.
Paisajes naturales, sonidos de la selva y contacto directo con la naturaleza.
Enfoque del turismo:
Turismo sostenible y seguro.
Reapertura liderada por SERNANP y MINAM.
Certificación Sello Safe Travels: garantiza higiene, bioseguridad y atención al visitante.
Participación de comunidades locales y operadores turísticos.
Infraestructura y accesibilidad:
Mejoras en infraestructura turística en sectores como Lago Sandoval, Medio y Alto Tambopata.
Mayor comodidad y accesibilidad para los visitantes.
Importancia ecológica y social:
Alta biodiversidad, considerada un paraíso natural del Perú.
Promueve el desarrollo local y la conservación ambiental.
Turismo como herramienta para la educación ambiental y el crecimiento económico regional.
¿Por qué visitar la Collpa Chuncho?
Espectáculo natural único en el mundo.
Seguridad garantizada y respeto por el entorno.
¡Vuelve la aventura! Reabren la Collpa Chuncho en Tambopata para el turismo sostenible. amazonia rainfores.
La Collpa Chuncho, ubicada en la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios, Perú), ha reabierto sus puertas al turismo con un enfoque 100% sostenible y seguro. Este destino imperdible para los amantes de la naturaleza ofrece uno de los espectáculos más impresionantes de la Amazonía peruana: el avistamiento de guacamayos y otras aves exóticas en plena selva.
¿Dónde está la Collpa Chuncho?
Se encuentra en el sector Alto Tambopata, dentro de la Reserva Nacional Tambopata, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Reconocida por ser una de las collpas más grandes del Perú, la zona es ideal para observar guacamayos, loros, pericos y muchas otras especies amazónicas.
¿Qué es una collpa?
Una collpa es un área de barranco o ribera rica en minerales donde muchas aves se reúnen diariamente para consumir arcilla. Esta arcilla les ayuda a neutralizar toxinas de su alimentación y es parte fundamental de su dieta. El espectáculo de cientos de guacamayos volando al amanecer es un fenómeno único en el mundo.
turismo sostenible y seguro.
La reapertura de la Collpa Chuncho fue liderada por el SERNANP y el Ministerio del Ambiente (Minam), bajo un enfoque de conservación y respeto al entorno natural. El sitio cuenta con el Sello Safe Travels, certificando estándares internacionales en bioseguridad, higiene y atención al visitante.
“La salud del ambiente es también la salud de las personas.”
— Luisa Guinand, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Una experiencia única en la selva.
Los visitantes recorren un sendero de casi 500 metros hasta un mirador estratégico, desde donde pueden observar a las aves sin alterar su comportamiento natural. Es una experiencia inmersiva, en contacto directo con la selva y sus sonidos.
La Reserva Nacional Tambopata: paraíso de biodiversidad.
La Reserva, administrada por el SERNANP, ha mejorado su infraestructura turística en sectores como Lago Sandoval, Medio Tambopata y Alto Tambopata. Ahora ofrece servicios más cómodos y accesibles, ideales para turistas que buscan aventura, tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Turismo y conservación: un esfuerzo conjunto.
El turismo en Tambopata es fruto del trabajo articulado entre autoridades, comunidades locales y operadores turísticos. Este modelo permite proteger la selva y, al mismo tiempo, generar oportunidades para las poblaciones locales.
Pampas del Heath: El Último Refugio de la Sabana Tropical en Perú
Las Pampas del Heath, ubicadas en Madre de Dios, al sureste del Perú, son el único ecosistema de sabana tropical húmeda del país. Este santuario natural forma parte del Parque Nacional Bahuaja Sonene y representa un destino único para el ecoturismo y la observación de fauna silvestre en Perú.
¿Dónde están las Pampas del Heath?
Situadas entre los ríos Heath y Palma Real, en la frontera con Bolivia, las Pampas del Heath abarcan más de 103,000 hectáreas de sabana protegida. Son parte de la Reserva de Biósfera del Manu y Bahuaja Sonene, reconocida por la UNESCO.
- Ecosistema Único: Sabana Tropical del Perú
A diferencia de la selva amazónica circundante, este paisaje presenta: - Llanuras cubiertas de pastos resistentes al fuego natural.
- Árboles dispersos y bosques de galería cerca de los ríos.
- Zonas inundables durante la temporada de lluvias.
Esta transición entre selva y sabana convierte al lugar en un laboratorio viviente de biodiversidad y ecología tropical.
Fauna de las Pampas del Heath
La fauna de este santuario incluye especies emblemáticas que difícilmente se encuentran en otros lugares del Perú:
Ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus): el mayor cérvido sudamericano.
Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus): un zorro de gran tamaño con aspecto exótico.
Jaguar (Panthera onca): el gran felino amazónico.
Oso hormiguero gigante, capibaras, zorros de monte y cuyes silvestres.
Aves tropicales como el tucán toco, guacamayos, loros y especies migratorias.
Flora Representativa
Pastizales resistentes a inundaciones y fuego.
Palmas y arbustos adaptados al clima húmedo tropical.
Bosques de galería, esenciales para la biodiversidad ribereña.
Importancia Ecológica y Científica
Este ecosistema es clave para entender la transición entre sabana y selva amazónica. Instituciones como la UNAMAD desarrollan investigaciones para conservar la flora y fauna de la región, promoviendo su protección desde la ciencia.
Turismo Responsable en las Pampas del Heath
¿Cómo llegar?
El acceso es complejo y reservado para viajeros aventureros. Las expediciones parten desde Puerto Maldonado o Puno, combinando navegación fluvial, caminatas y campamentos.
Experiencia cultural
La zona está habitada por comunidades indígenas Ese’eja, que viven en armonía con la naturaleza. Algunas agencias turísticas ofrecen tours guiados por nativos, fomentando un ecoturismo sostenible.
- Conservación y Retos Ambientales
A pesar de su aislamiento, el santuario enfrenta amenazas como: - Deforestación
- Cambio climático
- Expansión agrícola
La educación ambiental, el turismo ecológico responsable y la protección legal son vitales para su preservación.
- ¿Por Qué Visitar las Pampas del Heath?
Descubre la única sabana tropical del Perú
Observa animales salvajes en su hábitat natural
Conoce la cultura indígena Ese’eja
Vive una aventura ecológica y científica
Pampas del Heath
- Sabana tropical Perú
- Santuario Nacional Pampas del Heath
- Ecoturismo Madre de Dios
- Fauna silvestre Perú
- Parque Nacional Bahuaja Sonene
- Ciervo de los pantanos Perú

Lago Sandoval: Una Aventura Única en la Amazonía Peruana
Descubre el Lago Sandoval, un paraíso natural en el corazón de la Reserva Nacional de Tambopata, ubicada en Puerto Maldonado. Este increíble destino es hogar de una biodiversidad excepcional, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Biodiversidad Inigualable
Sumérgete en las aguas cálidas del lago, rodeado por una exuberante flora como orquídeas, palmeras mauritas y árboles imponentes. La fauna es igualmente fascinante: nutrias gigantes, caimanes, guacamayos y más de 1,000 especies de aves te esperan. ¡Cada rincón del Lago Sandoval es una joya de la biodiversidad!
Tu Aventura Amazónica: ¿Cómo Llegar?
Viaja a Puerto Maldonado y disfruta de un recorrido en bote por el río Madre de Dios. Luego, una caminata por la selva te llevará directamente a este espectacular lago. Un verdadero viaje al corazón de la Amazonía.
¿Por qué Visitar Lago Sandoval?
- Explora la Naturaleza: Vive la emoción de observar animales en su hábitat natural.
- Un Santuario de Aves: Más de 1,000 especies, incluyendo guacamayos y tucanes.
- Aventura Inolvidable: Navega en canoa, camina por la selva y desconéctate del estrés.
- Contribuye a la Conservación: Al elegirnos, apoyas la preservación de este invaluable ecosistema.
Vive la Magia del Lago Sandoval
Cada día en Lago Sandoval es una nueva aventura en uno de los lugares más fascinantes de la Amazonía Peruana. Con un equipo dedicado a la conservación y el turismo responsable, garantizamos que tu visita sea no solo memorable, sino también beneficiosa para la comunidad local y el entorno natural.

Puerto Maldonado – Eco Amazonía y los principales atractivos turísticos de Madre de Dios. rainforest expedition
. Puedes usarlo como base para tu sitio web, blog de viajes o material promocional.
Puerto Maldonado – Eco Amazonía: Guía Completa para Exploradores de la Selva
Meta Descripción (SEO):
Descubre Puerto Maldonado, la joya natural de Madre de Dios. Explora el Parque Nacional del Manu, lagos vírgenes, comunidades nativas, y saborea platos típicos amazónicos. ¡Aventura y biodiversidad te esperan!
Palabras clave principales:
Puerto Maldonado, Madre de Dios, turismo ecológico, atractivos turísticos, selva amazónica, ecoturismo Perú, Parque Nacional del Manu, Lago Sandoval.
- 1. Parque Nacional del Manu
Uno de los parques más biodiversos del mundo. Hogar de 860 especies de aves, jaguares, 13 tipos de monos y comunidades nativas. Ideal para ecoturismo, birdwatching y aventura. - Extensión: 1.8 millones de hectáreas
- Biorregiones: Selva Baja, Alta, Andes y Puna
- Fauna: Águila arpía, guacamayos, jaguar, nutrias, taricayas
2. Santuario Nacional Pampas del Heath
Refugio del ciervo de los pantanos y el enigmático lobo de crin. Un ecosistema de sabana único en Perú.
Área: 102,109 ha
Especie destacada: Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus)
Límite con Bolivia
- 3. Reserva Nacional Tambopata-Candamo
Paraíso de biodiversidad: 1,300 especies de mariposas, 165 de árboles, y fauna amazónica abundante. - Acceso por río Tambopata
- Comunidades nativas: Ese’eja, quechuas, aymaras
- Especies: Capibaras, jaguares, caimanes, monos
4. Cascada de Baltimore
Impresionante caída de agua en plena selva. Perfecta para relajarse tras un viaje fluvial de 4.5 h por el río Tambopata.
5. Comunidad de Palma Real
Viviendas típicas elevadas, artesanía autóctona y cultura huarayo viva. A solo 2 h en «pequepeque» desde Puerto Maldonado.
6. Comunidad de Miraflores
Pueblo tradicional en el río Heath que conserva usos ancestrales. Accesible tras 2 h de navegación.
7. Comunidad de Infierno
Reconocida por su castaña amazónica, agricultura y pesca. Rico contacto cultural y naturaleza viva.
8. Lago Sandoval
Destino estrella del ecoturismo. Ideal para trekking, pesca y observación de nutrias, aves y caimanes.
- A 8 km de Puerto Maldonado
- Acceso: 25 min en lancha + 1.5 h caminata
- Actividad estrella: Pesca del paiche (¡hasta 4 metros!)
9. Lago Valencia
Paraíso para pescadores: dorado, doncella y corvina. Accesible en 4 h por el río Madre de Dios.
10. Lago Tres Chimbadas
Rodeado de selva exuberante y accesible tras 3 h de navegación + 30 min de caminata. Spot ideal para birdwatching.
11. Lago Pastora Grande
Ubicado a 65 km de la ciudad, entre selva, palmeras y vida silvestre como guacamayos y tortugas.
- 12. Lago Túpac Amaru
Perfecto para pesca y observación de monos, mariposas y aves. Accesible en 1 h por carretera. - Gastronomía Típica Amazónica
Disfruta los sabores únicos de la selva: - Patarasca: Pescado a la brasa en hoja de bijao
- Juanes de gallina: Arroz envuelto al vapor
- Inchicapi: Sopa cremosa con castaña
- Suri: Larva frita, manjar amazónico
- Tacacho con cecina, mitayo, puchucuy: auténtica cocina regional
- Folklore y Danzas Amazónicas
Colorido y ancestral, el folklore de Madre de Dios celebra su cosmovisión y raíces: - El Yacumama: Homenaje al espíritu del río
- El Tunche: Alma errante que protege el bosque
- Ayahuasca: Danza ritual de sabiduría
- Chullachaqui: Leyenda del duende amazónico
- Chacuycaza y Los Guerreros: Relatos épicos convertidos en baile
- Puertos Principales
Puerto La Pastora – Tambopata: Punto de partida para excursiones por el río. - ¿Por qué visitar Puerto Maldonado?
Biodiversidad sin igual - Contacto directo con comunidades originarias
- Rutas de ecoturismo únicas
- Gastronomía y cultura viva
- Ideal para fotografía de naturaleza y aventura

Tour de Aventura al Parque Nacional del Manu – Maravíllate con la Biodiversidad del Perú
Descubre el Parque Nacional del Manu, una joya natural ubicada entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, en el sur oriente del Perú. Este parque, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y Reserva Mundial de Biosfera en 1977, es uno de los parques tropicales más grandes y biodiversos del planeta.
Un paraíso ecológico sin igual
Con una extensión de más de 1.7 millones de hectáreas, el Manu ofrece paisajes que van desde los 4,000 m.s.n.m. en los Andes hasta los 200 m.s.n.m. en la llanura amazónica. Esta diversidad altitudinal crea una rica variedad de ecosistemas:
- Bosques altoandinos
- Bosque de nubes
- Selva tropical húmedo
- Esta variedad permite la existencia de una biodiversidad asombrosa:
- Más de 1,000 especies de aves (incluyendo el Gallito de las Rocas) Más de 200 especies de mamíferos, incluyendo 13 tipos de primates
Fauna emblemática como el Jaguar, el Oso de Anteojos, la Nutria Gigante de Río y el Caimán Negro
Más de un millón de especies de insectos e invertebrados
Flora asombrosa y exuberante
En una sola hectárea del Manu pueden encontrarse hasta 220 especies de árboles, como: - Cedro, Caoba, Castaña, Lupuna, Renaco
- Palmeras como el aguaje y el pijuayo
- Plantas medicinales únicas, muchas aún sin clasificar
Se estima que el parque conserva al menos el 10% de las especies vegetales del mundo, ¡una reserva viviente para la ciencia y la medicina!
Aventura con propósito
El Parque Nacional del Manu permanece prácticamente intacto, siendo uno de los pocos lugares del mundo donde la selva aún conserva su estado original. Aquí se pueden vivir experiencias auténticas de turismo responsable, observando la fauna en su hábitat y explorando la naturaleza sin alterar su equilibrio.
Entre los principales atractivos para los viajeros:
- Expediciones fluviales por los ríos serpenteantes y sus cochas
- Avistamiento de aves y grandes mamíferos
- Caminatas por senderos llenos de vida
Interacción cultural con comunidades nativas como los Matsiguenka, Yine, Amarakaeri y más
Ciencia y conservación
Gracias a la Estación Biológica de Cocha Cashu, el Manu es también uno de los epicentros de investigación científica más importantes del trópico sudamericano, con más de 50 años de estudios ecológicos

Tambopata Expedition Tour – Adventure in the Tambopata National Reserve
Discover One of the Most Biodiverse Places on Earth
The Tambopata Expedition Tour offers you an unforgettable journey deep into the heart of the Tambopata National Reserve, a lush and pristine corner of the Peruvian Amazon. Located in the Madre de Dios region, near the jungle city of Puerto Maldonado, this natural paradise is home to one of the highest concentrations of wildlife on the planet.
With its vibrant rainforests, meandering rivers, and incredible biodiversity, Tambopata is the perfect destination for nature lovers, adventure seekers, and ecotourism enthusiasts. Whether you’re exploring hidden jungle trails, spotting colorful macaws and playful monkeys, or listening to the chorus of the forest at dawn, every moment is a chance to connect with nature in its purest form.
Why visit the Tambopata National Reserve?
A protected area since 2000, it encompasses 274,690 hectares of tropical rainforest.
Home to hundreds of unique species of flora and fauna.
Easy access from Puerto Maldonado by boat (30 min – 2 hours).
Sustainable tourism with a positive impact on local communities.
Tambopata’s Flora and Fauna: A Natural Spectacular
Birds
More than 648 recorded species
Scarlet macaws, harpy eagles, curassows
Birdwatching in their natural habitat
Mammals
Jaguars, pumas, giant ocelots, monkeys, and ocelots
Ideal for jungle photography safaris
Reptiles and Fish
Boa constrictors, black caimans, small-breasted caimans, and flamingo caimans
Boat tours for birdwatching
Amazonian flora
More than 1,700 plant species
Emblematic trees such as the Brazil nut and the cedar
Lush vegetation year-round
Tambopata’s Climate
Average temperature: 26°C
Rainfall: 2,500–3,000 mm/year
Relative humidity: 80%–100%
Tip: Visit during the dry season (May–October)
How to get to the Tambopata National Reserve?
Starting point: Puerto Maldonado
Transportation: Riverboat
Estimated time: Between 30 minutes and 2 hours, depending on the sector
Tourist routes within Tambopata
Sandoval Sector
Lake Sandoval (127 ha)
Macaws, giant otters
Canoeing and hiking
Middle Sector Tambopata
Lakes Cocococha and Sachavacayoc
Caimans, birds, total tranquility
Only 1-2 hours from the Community of Infierno
Upper Sector Tambopata
Chuncho and Colorado clay licks
Macaw and parrot watching in clay pits
2 hours from Filadelfia
Travel tips
Bring light, waterproof, and quick-drying clothing
Don’t forget your insect repellent, sunscreen, and binoculars
Always follow the guides’ instructions and protect nature
Sustainable tourism in Tambopata
Visiting the National Reserve Tambopata is much more than a trip:
It’s an opportunity to support the conservation of the Amazon and contribute to the development of local communities through responsible tourism.